Tendencias en el Origen Archives - Perfect Daily Grind Español https://perfectdailygrind.com/es/category/tendencias-de-cafe-origen/ Wed, 03 Jan 2024 13:41:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.2 https://perfectdailygrind.com/es/wp-content/uploads/sites/2/2020/02/cropped-pdgesp-icon-32x32.png Tendencias en el Origen Archives - Perfect Daily Grind Español https://perfectdailygrind.com/es/category/tendencias-de-cafe-origen/ 32 32 Producción orgánica: ¿la verdadera diferenciación de calidad en el café? https://perfectdailygrind.com/es/2024/01/03/produccion-organica-diferenciacion-calidad-cafe/ Wed, 03 Jan 2024 13:04:00 +0000 https://perfectdailygrind.com/es/?p=26582 La agricultura tradicional y a gran escala está mostrando síntomas de agotamiento por las repercusiones en el ambiente, la salud humana y diversos ecosistemas. Ante la creciente preocupación global por el cambio climático y el uso intensivo de insumos sintéticos en los sistemas de producción de alimentos, algunos países se plantean la posibilidad de acudir […]

The post Producción orgánica: ¿la verdadera diferenciación de calidad en el café? appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
La agricultura tradicional y a gran escala está mostrando síntomas de agotamiento por las repercusiones en el ambiente, la salud humana y diversos ecosistemas.

Ante la creciente preocupación global por el cambio climático y el uso intensivo de insumos sintéticos en los sistemas de producción de alimentos, algunos países se plantean la posibilidad de acudir a prácticas más responsables.

En ese contexto, muchos se preguntan si la transición hacia una agricultura orgánica podría llevar a los productores de café a alcanzar una calidad diferencial en sus cultivos sin renunciar a la rentabilidad de sus granos.

Para comprender mejor esta alternativa hablé con tres expertos: Diego Carlier de Colombia, Mauricio Leon de Ecuador y Sonia Vasquez de Honduras. Continúa leyendo y descubre sus opiniones. 

Lee también: Cómo minimizar la huella de carbono en la producción de café orgánico: un estudio

Infraestructura de finca cafetera

Sistemas de producción agrícola de menor impacto

Una de las prácticas de producción agrícola (y en ocasiones pecuaria) más sostenibles es la permacultura. Un concepto originado hacia finales de la década de los 70 por los científicos australianos David Holmgren y Bill Mollison.

En la actualidad, está extendida como una técnica responsable con el medioambiente y consolidada como una corriente que brinda soluciones a problemas complejos para la producción de alimentos.

Desde sus primeras definiciones, la permacultura se ha regido por tres principios básicos. El cuidado del planeta, el cuidado de las personas y la repartición justa de las ganancias o utilidades de la comercialización de los productos. 

Diego Carlier Prada es caficultor de cuarta generación en el departamento de Santander, Colombia. Él conoce bien los sistemas de producción agrarios y define la permacultura como “el concepto más importante que se debería aplicar a toda la producción agrícola a nivel mundial”. 

Según él, “es la manera más inteligente para enfrentar como civilización desafíos importantes de supervivencia como el cambio climático, transformando nuestros recursos de manera sustentable y respetuosa con el medioambiente, siendo colectivamente eficientes y armónicos con el entorno”.

Sin poner en duda sus ventajas como sistema productivo, en el caso del café no logra tener el impacto suficiente para apalancar una transformación del mercado manteniendo el volumen actual y garantizando el éxito de la transición.

Otro desafío de esta técnica en la producción de café es tener los componentes necesarios para mantener la calidad del perfil de taza que hoy exigen los clientes internacionales. 

Por su parte, existen otros sistemas de producción que tratan de respetar los ciclos vitales de los componentes de la tierra y aprovecharlos para fertilizarla sin acudir a sustancias químicas que aceleren los procesos.

Entre los más practicados están la agricultura sintrópica y la regenerativa. Se enfocan en la comprensión de esos procesos naturales que los ecosistemas activan para equilibrar la vida en las zonas de cultivo.

La soberanía alimentaria

La columna vertebral de la permacultura y de otros sistemas similares es justamente evitar en su totalidad el uso de agentes químicos en la preparación y desarrollo de los suelos para el cultivo.

A estos valores se debe agregar un factor crucial para su éxito en las zonas agrícolas de tradición familiar o de baja escala: la soberanía alimentaria.

La permacultura hace posible que los productores poco a poco vayan sembrando otros alimentos que permitan generar opciones de negocio. Al mismo tiempo, pueden proveerse de suficientes productos para alimentar a su familia e incluso a su comunidad. 

Se busca, con este sistema de producción, protegerse de los impactos de las dinámicas de los precios internacionales del café. Por lo general, una caída pronunciada en los precios deja sin utilidades o ingresos a una familia productora. Incluso, vulnera su derecho humano a una alimentación adecuada y digna.

Cerezas de café

El concepto de producción orgánica

En el libro Guía para la caficultura ecológica, los autores Beatriz Fischersworring y Robert Robkamp definen este modelo como “una forma de producción agropecuaria intensiva y equilibrada que trata de buscar una concordancia entre los sistemas tradicionales y las prácticas de manejo de la agricultura ecológica moderna”. 

En ese sentido, la caficultura orgánica piensa en la salud humana y en el impacto que el café pueda tener en ella. 

Kenlly Mauricio Leon es un caficultor de Galápagos, Ecuador. La producción orgánica “es cuidar la salud de la comunidad desde los productos agrícolas. Es ofrecer como resultado final no solo un producto de calidad sino saludable”, dice.

“La implementación de prácticas orgánicas y de permacultura en la producción de café es una perentoria necesidad. Esta dinámica trasciende diferentes dimensiones y permite desarrollar sistemas productivos sostenibles, beneficiosos para el medioambiente, la salud del consumidor, la organización empresarial y la sociedad en general”, afirma Diego. 

Instalaciones de finca cafetera

La transición a una caficultura orgánica

La calidad de un producto no puede medirse solo por los atributos excepcionales de los que goza para conquistar un mercado específico. En cuanto a la caficultura, las fuentes consultadas coinciden en darle un valor especial al impacto social que tiene la producción agroecológica.

Hacer el tránsito a una opción orgánica implica pensar en varios factores. Por ejemplo, el bienestar familiar, la salud de las tierras y, por supuesto, la rentabilidad

Kenlly Mauricio comenta que “la dificultad está en encontrar consumidores que estén dispuestos a pagar por un producto verdaderamente de calidad. La sociedad actual no considera mucho los químicos que consumen en los productos agrícolas”.

Igual que en otras formas de cultivo, el café orgánico no escapa a las ya conocidas desventajas que afronta la cadena de valor. En su caso, Diego lo resume así: “existen diversas dificultades que podemos encontrar los productores durante esta transición. La amenaza más relevante es el bajo precio pagado por la industria a los caficultores. Ese valor no compensa realmente el esfuerzo de producir un café de estas características”.

Ese equilibrio entre producción saludable y precios justos que provean de sustentabilidad a las familias productoras es el gran reto.

Los productores de café a pequeña escala tienen la oportunidad de implementar con más vigor la agricultura orgánica. Al no tener la obligación de sostener un monocultivo, pueden diversificar sus áreas sembradas con productos compatibles con los cafetos y sus necesidades alimentarias.

¿Cómo puede ser más fácil? 

Para Sonia Vázquez, productora hondureña, es crucial que los productores tengan conocimientos sobre:

  •  Diferentes propuestas de cómo hacer agricultura orgánica en las fincas
  • Reglamentos y normativas
  • Certificación 
  • Aplicación en las unidades productivas
  • Registros de las actividades 

“Los productores organizados logran ser más eficientes y rentables en los procesos de transición y certificación orgánica de sus fincas. También, en la búsqueda de mercados que compren su café de forma colectiva”.

Además, afirma que en un mercado cambiante y cada vez más exigente de distintas certificaciones, “los productos orgánicos tienen una vida en anaquel más duradera”, lo que representa una ventaja para productores y comercializadores.

La creciente caficultura orgánica cobra cada vez más importancia en los países productores. Al punto que las formas tradicionales ya no encuentran lugar y es en general la opción más responsable de producir.  

Sonia considera que “el principal recurso de los productores es el suelo. Si se recupera su salud y nutrición, las familias productoras pueden diversificar sus cultivos e ingresos. La agricultura orgánica y la permacultura permiten manejar sosteniblemente el suelo y el agua. Esos recursos están muy ligados a derechos humanos como la alimentación, el acceso al agua y otros”.

¿La verdadera diferenciación de calidad?

En un mercado que cada vez demanda más diferenciación, trazabilidad y perfiles de sabor exóticos, el concepto de calidad empieza a ser más complejo de definir. Aunque la puntuación en taza ha sido, y seguramente seguirá siendo, un factor determinante para establecerla, cada vez más entran en juego otras consideraciones. 

El impacto social, ambiental y económico asociados a la producción toman fuerza no solo entre los consumidores sino entre los mercados y los gobiernos. Un ejemplo claro es la regulación sobre productores que contribuyan a la deforestación o a la degradación de los bosques que ya no podrán ser importados a la Unión Europea.

Teniendo en cuenta que en orígenes como Perú el porcentaje de exportación a Europa alcanza el 50 % de su producción, el impacto de estás regulaciones es enorme. En ese contexto, hay una resignificación de la calidad del café asociada con aspectos que trascienden el sabor y que apelan a factores de mayor complejidad. 

Surge, entonces, una oportunidad para que los productores orgánicos sobresalgan en un mercado que por años ha estado envuelto en malas prácticas y ofrezcan un producto que priorice su salud y bienestar, mientras cuidan también a los consumidores y al planeta. 

Productos orgánicos

Se calcula que los pequeños productores proveen alrededor del 80 % de la alimentación que consumimos a nivel mundial. Así, la agricultura orgánica encuentra un terreno fértil para alimentar de manera saludable a la humanidad, combatir el hambre y tratar de frenar el calentamiento global.

Todo esto, sin renunciar a un estatus de vida digna, con una rentabilidad sostenida y justa para los productores de café.

Dando por hecho los beneficios que otorga el café producido de forma orgánica, queda por delante el enorme desafío de convencer con perfiles de taza extraordinarios a más tostadores y catadores. 

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre la fertilización y fabricación de abonos orgánicos a partir de plantas

Créditos de las imágenes: Diego Carlier, Kenlly León, Rober Vivas. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

The post Producción orgánica: ¿la verdadera diferenciación de calidad en el café? appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
Impulsar programas educativos en las comunidades cafeteras https://perfectdailygrind.com/es/2023/12/24/programas-educativos-en-comunidades-cafeteras/ Sun, 24 Dec 2023 15:02:00 +0000 https://perfectdailygrind.com/es/?p=26211 En todo el mundo, los compradores y tostadores de café verde buscan cada vez más formas de apoyar a las comunidades de las que se abastecen. Una de las maneras más populares de hacerlo es contribuyendo a la educación: algo que beneficia a los productores de café actuales y futuros, con el objetivo de impulsar […]

The post Impulsar programas educativos en las comunidades cafeteras appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
En todo el mundo, los compradores y tostadores de café verde buscan cada vez más formas de apoyar a las comunidades de las que se abastecen. Una de las maneras más populares de hacerlo es contribuyendo a la educación: algo que beneficia a los productores de café actuales y futuros, con el objetivo de impulsar un cambio a largo plazo.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU es “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje continuo para todos”. Esto demuestra que la educación es una pieza clave para crear una sociedad más sostenible. ¿Cómo impulsar la educación en las comunidades cafeteras y aumentar su acceso en quienes más la necesitan?

Para saber más, hablé con Craig Russell, director general de Mercon Specialty, y Rosa Rivas, directora ejecutiva de Seeds for Progress. Sigue leyendo y conoce cómo trabajan con las comunidades cafetaleras de Nicaragua y Guatemala para mejorar el acceso a la educación.

También te puede interesar nuestro artículo La importancia de la educación química para la cadena de valor del café

Escuela para niños en Centroamérica

La educación en las comunidades cafeteras

Según el reporte anual de Seeds for Progress para 2020, hay dos razones principales que explican el escaso acceso a la educación de las familias de las regiones rurales: los problemas financieros y el riesgo que supone el desplazamiento hasta las escuelas rurales.

El informe señala que el 85 % de las familias con las que trabaja Seeds for Progress son pequeños caficultores con unos ingresos medios mensuales “inferiores al precio de la canasta familiar“. Más del 60 % de estas familias viajan de finca en finca para cosechar café. 

Sin acceso a la educación, no tienen forma de salir adelante y mejorar sus ingresos, sus fincas o calidad de vida. 

También, cabe señalar que la pandemia del COVID-19 agravó estas dificultades. La ONU estima que la pandemia implicó una reducción de 20 años de avances en educación. “Un 9 % adicional de niños de primero a octavo grado quedaron por debajo de los niveles mínimos de competencia lectora en 2020”.

“Es a nivel mundial y sin duda está afectando a los países en los que trabajamos”, afirma Rosa. “Yo diría que es más grave aún porque son países en desarrollo”.

“Es probable que empeoren las cifras de progreso académico y de finalización de los estudios. Eso da una idea de la importancia de seguir invirtiendo en educación”.

Según Craig, esta es la razón por la que Seeds for Progress y Mercon trabajan juntos para mejorar la calidad de la educación en Guatemala y Nicaragua. 

“La Fundación Seeds for Progress mejora el acceso a una educación de alta calidad, un derecho humano básico que contribuye al desarrollo social y al crecimiento económico sostenible”, explica. “Son muchas las generaciones de estas comunidades rurales que tienen poca o ninguna educación o capacidad para leer, escribir o entender las matemáticas más allá de un nivel muy básico”.

Grupo de niños en actividad educativa

Calidad a través de la cooperación

“El objetivo es mejorar la calidad de la educación”, afirma Rosa. “Es una forma de contribuir al crecimiento económico sostenible de estas comunidades cafeteras”.

Además de aumentar el acceso, mejorar la educación básica que se imparte en estas escuelas rurales contribuye a impulsar el rendimiento y a ofrecer más oportunidades a los niños de las comunidades cafeteras.

Rosa explica que esta es la razón por la que Mercon y Seeds for Progress colaboran con el Ministerio de Educación de Guatemala y Nicaragua.

Ahora bien, mejorar la calidad requiere abordar más áreas, así como mejorar el plan de estudios de cada asignatura.

Por eso, la fundación tiene cinco programas diferentes. Entre ellos uno de enseñanza preescolar, clases de habilidades básicas como lectura, escritura y matemáticas, y educación técnica. Además de enseñar, construyen infraestructuras, como aulas, bibliotecas, centros tecnológicos e instalaciones sanitarias. A su vez, forman a los profesores.

“Tenemos varios programas que llevamos desarrollando desde hace más de 20 años y los adaptamos al contexto de Nicaragua y Guatemala”, explica Rosa. 

“Mercon contribuye directamente a la financiación de la administración. Todos los fondos donados por terceros van directamente a los programas y proyectos”, dice Craig. “También, donamos una parte de las ventas a tostadores directamente a Seeds for Progress para que los destinen a fondos generales”.

Familia productora de café

De la guardería a la educación cafetera

Aunque es importante mejorar la calidad básica de la educación en las comunidades cafeteras, las escuelas desempeñan una función muy importante: el cuidado de los niños.

Para maximizar sus ingresos durante la temporada de cosecha, los padres necesitan asegurarse de que sus hijos están ocupados y bajo supervisión para trabajar a tiempo completo. En lugar de limitarse a pasar el tiempo, el sector se centra cada vez más en hacer que el cuidado de los niños tenga un fin educativo.

Uno de los programas de Seeds for Progress se llama Cultivando la educación. “Proporciona cuidado y educación a los niños durante la temporada de cosecha, cuando no es tiempo de escuela”, explica Craig. “Este programa proporciona un entorno seguro y educativo para los niños, al tiempo que ayuda a prevenir el trabajo infantil durante la cosecha”.

Otro programa se llama Semillas para liderar. Rosa dice que ahí los niños aprenden los fundamentos del café y descubren cómo llegó específicamente a Nicaragua y Guatemala. La idea, explica, es mostrar cómo y por qué la producción de café es tan importante para sus comunidades. Así, ayudan a abordar cualquier posible brecha generacional.

“Queremos dar a los niños y jóvenes nuevas oportunidades para que realmente se preocupen por sus comunidades y permanezcan en ellas”. 

Rosa afirma que la emigración es un problema porque muchos jóvenes se marchan para encontrar mejores oportunidades en México o Estados Unidos. En su lugar, el enfoque debe ser conocer “la importancia del café para sus comunidades y por qué es clave quedarse y contribuir al progreso de los lugares que habitan”.

Niños de comunidad cafetera

Impulsar un impacto real en las comunidades cafeteras

“La verdadera sostenibilidad constituye un modelo de carácter integral”, afirma Craig. “Consideramos que consiste en una comunidad próspera y sana con acceso a una educación de alta calidad, que crea un futuro mejor para todos”.

Craig explica que algunos de los efectos a corto plazo que han observado son una mayor asistencia a clase y mejores tasas de permanencia. A largo plazo, esto puede traducirse en más empleos, salud y bienestar mejorados en las comunidades, y menos emigración”.

Rosa está de acuerdo. Afirma que invertir en la calidad de la educación impulsa el progreso social de estas comunidades y las ayuda a avanzar.

“Cuando se piensa en el progreso social, hay tres aspectos principales”, afirma. “Cómo se satisfacen las necesidades humanas básicas, cómo se establecen los cimientos del bienestar y cómo se ofrecen oportunidades a esas comunidades”.

“No es simplemente educación, sino una educación que tiene como objetivo final mejorar o garantizar el desarrollo social de esas comunidades”. 

Dice que, a su vez, puede promover un mejor acceso al agua y al saneamiento, una mejor nutrición y atención sanitaria, mejores condiciones de escolarización, profesores capacitados, un mayor rendimiento académico y una cultura de la comunidad local que valore la educación.

Rosa también señala que la educación es cada vez más accesible en lugares como Nicaragua, donde el 80 % de las escuelas que apoya la fundación tienen ahora acceso a internet. Dice que esto fue especialmente importante durante la pandemia, cuando la formación del profesorado se hizo en línea. 

“Como habíamos invertido en las escuelas, con tecnología, internet y formación para los profesores, nos resultó más fácil que a otras organizaciones que no disponían de toda la infraestructura”, afirma. “En cuanto al seguimiento y la aplicación de los programas de formación, todo se hizo virtualmente”.

A pesar de la pandemia, en 2020, Seeds for Progress llegó a más de 5800 alumnos y apoyó a más de 3000 familias, además de prestar apoyo directo a 341 profesores.

Zona productora de café

La educación y el valor de la producción sostenible de café

Rosa afirma que, a largo plazo, no cabe duda de que la mejora del acceso a la educación para los caficultores y sus comunidades es clave para garantizar la sostenibilidad de la producción de café. 

“Si no inviertes ahora en lo básico, a largo plazo perderás mucho”, explica. “La mayoría de los productores tienen entre 45 y 65 años, así que tienes que invertir en la próxima generación”.

“A veces no se tienen en cuenta estas cosas porque solo se piensa en la producción de las explotaciones y en la calidad del café. Hay que dar un paso atrás”, afirma. “Si no tienes productores con conocimientos técnicos junto a la educación básica para comunicarlos, ¿cómo van a producir en el futuro?”.

Relevo generacional

Rosa explica que, como parte de sus programas, mucho de lo que los niños aprenden en la escuela lo aplicarán en la finca con sus familias. 

Según ella, se trata de un “empalme generacional” que consiste en “integrar la experiencia de las generaciones anteriores de productores con las nuevas tecnologías y todos los conocimientos que intentamos crear para las generaciones futuras”.

“Combinando ambas cosas, puedes alcanzar una mejor calidad o mayores rendimientos, además de sostenibilidad”, concluye. 

Craig, por su parte, señala que “muchos de estos estudiantes contribuyen ahora a la prosperidad de sus familias. Utilizan su formación para mejorar el negocio familiar y quizás mantener el legado de la agricultura”.

Niñas en camino a la escuela

Pagando una prima, los tostadores pueden apoyar estos importantes proyectos educativos y ayudar a construir comunidades cafeteras sostenibles, algo que es cada vez más significativo para sus clientes.

“Los tostadores que apoyan estos programas pueden mostrarse orgullosos de estar impulsando la sostenibilidad del sector cafetero”, concluye Craig. “Pueden hacer saber con confianza a sus clientes que compran un café que supone una diferencia para las comunidades en las que se abastecen y para las familias de las que se abastecen”.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre cómo la asistencia técnica beneficia a los caficultores

Créditos de las fotos: Mercon Specialty.

Traducido por Almudena Torrecilla Aznar. Traducción editada por Alejandra Soto.

Ten en cuenta: Mercon Specialty es patrocinador de Perfect Daily Grind

PDG Español 

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí! 

The post Impulsar programas educativos en las comunidades cafeteras appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
Cerrar la brecha en la educación cafetera https://perfectdailygrind.com/es/2023/12/17/cerrar-brecha-en-educacion-cafetera/ Sun, 17 Dec 2023 15:03:00 +0000 https://perfectdailygrind.com/es/?p=26100 La educación no es, de ninguna manera, un concepto nuevo para la industria del café; sin embargo, en los últimos años, ha habido una concentración renovada en el desarrollo de habilidades y conocimientos a lo largo de la cadena de suministro. A pesar de eso, la accesibilidad sigue siendo un desafío para la educación en […]

The post Cerrar la brecha en la educación cafetera appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
La educación no es, de ninguna manera, un concepto nuevo para la industria del café; sin embargo, en los últimos años, ha habido una concentración renovada en el desarrollo de habilidades y conocimientos a lo largo de la cadena de suministro.

A pesar de eso, la accesibilidad sigue siendo un desafío para la educación en la cadena de suministro global del café. Las barreras sociales, económicas y geográficas pueden ser impedimentos para las partes interesadas en todas las etapas de la cadena de suministro y dificultan el acceso a la educación.

Dado que millones de personas en todo el mundo obtienen su sustento del café, cerrar esta brecha en la educación es comprensiblemente una prioridad creciente para el sector. Para saber más sobre cómo se podría lograr, hablé con tres profesionales de la educación cafetera.

También te puede interesar nuestro artículo Educación virtual en el sector cafetero: una visión general

¿Cómo ha evolucionado la educación cafetera a lo largo del tiempo?

Tim Heinze es el gerente de educación en café de Sucafina. Él explica cómo se han desarrollado los contenidos educativos en el sector a lo largo del tiempo. “La educación cafetera ha evolucionado exponencialmente en los últimos diez años y la profesionalización es cada vez más una prioridad”.

Con este fin, Tim ha estado liderando esfuerzos para llevar la educación en café a más personas a través de la creación de The Center: una comunidad de aprendizaje en línea enfocada en ofrecer educación de alta calidad, relevante y accesible a la industria cafetera global.

Collin Bay es el propietario de First Crack Coffee: una instalación de cotostado con varios locales en Estados Unidos. “Durante la última década, la educación en café ha cambiado”, dice. “Hemos llenado muchas lagunas de conocimiento y brindado legitimidad a lo que ahora se considera ‘la ciencia del café'”.

Si bien este mayor nivel de detalle técnico puede ayudar a impulsar la innovación y la calidad, para muchos en la cadena de suministro el acceso es difícil.

“Abundan las investigaciones académicas y los nuevos hallazgos científicos pero a menudo esta información no llega a quienes más la necesitan”, explica Tim. “Una de las visiones de The Center es tomar esta información y hacerla más accesible para quienes la necesitan y así garantizar un impacto significativo”.

El auge de la educación virtual en café 

En años más recientes, la educación en café ha comenzado a trasladarse a plataformas digitales a medida que el aprendizaje electrónico se ha vuelto más popular en todo el mundo.

Si bien las clases presenciales siguen siendo populares hasta el día de hoy, el impulso hacia el contenido educativo en línea ha sido claro. Aunque las clases virtuales eran conocidas por su flexibilidad y accesibilidad antes de la pandemia, el COVID-19 marcó un gran cambio.

Se estima que a principios de 2020, más de mil millones de estudiantes se vieron obligados a aprender desde casa cuando las universidades e instituciones educativas cerraron sus puertas en todo el mundo. Esto provocó un cambio en los estilos y entornos educativos, lo que llevó a que educadores y estudiantes se adaptaran a nuevos métodos de aprendizaje.

Además, ahora que más de la mitad de la población mundial tiene acceso activo a internet, la educación en línea puede incluso ser una forma de mejorar la accesibilidad.

“La tecnología ha evolucionado en la última década, permitiendo cada vez más el acceso a productores y comunidades aisladas en todo el mundo”, dice Tim.

Esto significa que las comunidades cafetaleras, que antes estaban desatendidas, ahora pueden acceder a una gama cada vez mayor de contenido educativo en línea.

Tim explica que The Center ha tratado de aprovechar este cambio generalizado y sin precedentes en el acceso para llevar contenido educativo flexible a más personas. Como tal, la plataforma ofrece muchos cursos en línea bajo demanda en varios idiomas.

“Comenzamos el plan actual para The Center hace aproximadamente tres años pero es importante señalar que la idea surge del espíritu empresarial de Sucafina”, explica Tim. “La educación y el intercambio de conocimientos son fundamentales para la visión y los valores de la empresa Sucafina, por lo que no ha tardado mucho en llegar”.

“Queremos que nuestra oferta sea lo más accesible posible. Los cursos en línea son una gran parte de esto, aunque también ofreceremos cursos presenciales”.

¿Dónde están las brechas en educación en todo el sector y por qué necesitamos resolverlas?

Es esencial aumentar la accesibilidad a la educación en toda la cadena de suministro del café. Para empezar, debemos comprender dónde están las brechas y por qué existen.

Collin dice: “acceder al conocimiento sobre café solía ser costoso, lo que dejaba fuera a mucha gente”.

Teniendo en cuenta esta barrera económica, es lógico que el acceso a la educación para los pequeños agricultores haya sido históricamente más restringido. Cerrar esta brecha educativa entre los extremos productor y consumidor de la cadena de suministro puede fortalecer la industria en su conjunto.

Eddy Nkanagu es el director general de Greenco Burundi. Él habla de algunos de los principales problemas causados por la falta de educación cafetalera para los agricultores y sus comunidades.

“Hemos notado un éxodo de poblaciones rurales, los jóvenes de hoy quieren vivir en ciudades o áreas urbanas”, dice. “La educación de los jóvenes en Burundi está más orientada a puestos de oficina y administrativos que a la agricultura”.

Las estadísticas de la Organización Internacional del Café estiman que la edad promedio de un productor de café africano es de 60 años, lo que indica una creciente brecha generacional en el cultivo de café. Dado que la población africana de entre 15 y 35 años se duplicará para 2045, la continua falta de interés de las generaciones más jóvenes en el cultivo de café podría ser un problema real.

“Además, la caída de los precios del café significa que los jóvenes ven a sus mayores (normalmente sus padres) recibir menos dinero”, añade Eddy. “Esto hace que el trabajo parezca poco atractivo”.

Igualmente, Tim señala que no es solo en la producción de café donde existen brechas educativas. “The Center, a través de su conexión con Sucafina, ocupa una posición única en el centro de la cadena de suministro. Extiende sus brazos tanto a productores como a consumidores”.

“Se centra en una gama mucho más amplia de niveles de la cadena de suministro y abarca la totalidad del sector cafetero, desde cuestiones de producción y procesamiento, hasta logística y, después, tostado y consumo”.

“Al mantenernos en un nivel elevado de calidad y al mismo tiempo ampliar la accesibilidad, creemos que estamos cerrando las brechas de equidad”.

En los años por venir, abordar estas brechas será fundamental para asegurar el futuro sostenible de la industria cafetera. A medida que los niveles de producción caen y la demanda mundial aumenta, salvaguardar la longevidad del sector cafetero se vuelve cada vez más importante.

Desarrollar contenidos educativos flexibles y accesibles

Está claro que existen lagunas en toda la industria del café en lo que respecta al contenido educativo pero, ¿cómo se pueden abordar estos problemas?

“Si realmente queremos una industria sostenible, solo la conseguiremos creando una cadena de valor eficiente e inclusiva”, afirma Collin.

Para mejorar la inclusión y la accesibilidad hay algunas áreas que se pueden abordar. Una de las más obvias es la barrera del idioma. Tim explica que es por eso que The Center publica casi todo su contenido en varios idiomas.

“Sucafina está en el proceso de traducir el curso de agrometeorología a español y a portugués”, afirma. “Desde el principio, The Center planeó generar contenido original en una variedad de idiomas, desde el bahasa hasta el mandarín”. 

“Esperamos construir un catálogo de contenidos y cursos que sirva a todos por igual”.

También, está la cuestión de la flexibilidad y el costo. Históricamente, muchas de las universidades de América Latina que brindan educación agrícola y agronómica de calidad lo hacen en cursos fijos que demoran varios años en completarse.

Hoy en día, los cursos más cortos a pedido (a menudo ofrecidos a través de internet) están ganando importancia. Además de ser más fáciles de adaptar a un trabajo de tiempo completo, suelen ser menos costosos que un título completo o un diploma de varios años.

Tim señala que The Center se centra principalmente en cursos diseñados para productores, pero también trabaja para cerrar la brecha educativa entre producción y consumo. 

“Ponemos especial énfasis en los temas de origen y cadena de suministro, que no se han abordado lo suficiente en otros programas”, dice. “Tenemos una gran cantidad de temas que son cruciales para desarrollar el negocio para los tostadores y otras partes interesadas.

Estos incluyen niveles de mercado, tueste de muestras, comprensión del clima, logística, etc.”.

¿Qué hacemos para que la educación sea más accesible?

Para que la educación en café sea lo más accesible posible, Eddy sugiere adoptar una visión a largo plazo y centrarse en las generaciones más jóvenes. De lo contrario, la accesibilidad seguirá siendo un problema en el futuro.

Los jóvenes quieren que haya roles más diversos en la industria del café, quieren ver diferentes perspectivas de crecimiento”, dice. “[En la producción de café, por ejemplo, es importante que primero desarrollen sus conocimientos] y se centren en áreas como la calidad, la cosecha y la cata del café”.

“Los jóvenes no pueden simplemente adivinar cuál es la mejor manera de abordar la producción de café. Aunque las personas con experiencia lo han hecho antes que ellos”, añade. “Por lo tanto, para que el conocimiento se pueda compartir y sea accesible, es crucial tener un lugar como The Center como plataforma para la orientación y la experiencia”.

De todas formas, mejorar los resultados para las personas en todo el sector cafetero requiere algo más que simplemente brindar incentivos y educación a las generaciones más jóvenes. También, requiere que se tomen medidas a nivel individual para mejorar el acceso al mercado.

Collin dice que es por eso que First Crack Coffee opera varias instalaciones de tostado compartidas, lo que permite a aquellos con poca o ninguna experiencia en tueste desarrollar sus habilidades y conocimientos.

Las instalaciones de tostado compartidas pueden ayudar a derribar las barreras de entrada a la industria, ya que invertir en equipos y espacio puede resultar demasiado costoso para muchos.

“Ofrecemos educación gratuita y asequible, con acceso a lo que de otro modo serían equipos costosos”, comenta Collin. “Esto ha permitido a los miembros marginados de la cadena de valor aumentar sus habilidades. Las pequeñas empresas pueden aprovechar beneficios de escala que no serían accesibles de otra manera”.

En última instancia, cerrar la brecha educativa consiste en proporcionar recursos para todos en la industria, a lo largo de toda la cadena de suministro.

“La educación accesible es el primer paso hacia una industria cafetera más inclusiva e innovadora”, resalta Tim. “Las oportunidades educativas consisten en involucrar a las personas con nuevos conocimientos y nueva información. Así, pueden fortalecer su capacidad para enfrentar los desafíos de la industria”.

La educación cafetera ha avanzado mucho en los últimos diez años. A pesar de eso, queda mucho por hacer si queremos lograr una cadena de suministro de café educativamente equitativa.

Al hacer que la educación en café sea más accesible podemos fortalecer las habilidades, mejorar el conocimiento en todos los ámbitos y empoderar a la industria en su conjunto.

Collin concluye: “al democratizar y desmitificar la educación cafetera a través de plataformas educativas accesibles y de alta calidad, como The Center, podemos ofrecer a las personas más oportunidades para avanzar en sus carreras”.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee cuatro consejos para desarrollar programas de educación en café

Créditos de las fotos: First Crack Coffee , Sucafina.

Traducido por Loreta Moccia. Traducción editada por Alejandra Soto.

PDG Español

Ten en cuenta: Sucafina es patrocinador de Perfect Daily Grind

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

The post Cerrar la brecha en la educación cafetera appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
Los sistemas de regadío y su aplicación en la caficultura https://perfectdailygrind.com/es/2023/12/04/sistemas-de-regadio-aplicacion-caficultura/ Mon, 04 Dec 2023 13:04:00 +0000 https://perfectdailygrind.com/es/?p=26258 El agua es un recurso vital en la producción de café; sin embargo, los efectos del cambio climático están mermando su disponibilidad en las zonas productoras. Mientras algunas regiones aún no presentan escasez hídrica, otras luchan contra las irregulares lluvias y las prolongadas sequías. La situación se agudiza si se tiene en cuenta que muchos […]

The post Los sistemas de regadío y su aplicación en la caficultura appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
El agua es un recurso vital en la producción de café; sin embargo, los efectos del cambio climático están mermando su disponibilidad en las zonas productoras.

Mientras algunas regiones aún no presentan escasez hídrica, otras luchan contra las irregulares lluvias y las prolongadas sequías. La situación se agudiza si se tiene en cuenta que muchos caficultores siguen dependiendo de la benevolencia del clima, sin el respaldo de sistemas de riego que garanticen el abastecimiento de agua. 

Para saber más sobre los modelos de regadío, sus ventajas y desafíos, hablé con un productor y un ingeniero agrónomo. Sigue leyendo y descubre lo que me dijeron. 

Lee también: La importancia de los sistemas de dotación de agua para pequeños caficultores

Proceso de recolección de café

¿De qué se trata el sistema de regadío? 

Si bien el agua es un recurso esencial para la actividad agrícola, es el que más se utiliza de forma irracional. Deja pérdidas enormes que provocan una sobreexplotación del recurso hídrico y el debilitamiento de los acuíferos. 

En esa búsqueda de optimizar el agua, y paralelamente desarrollar una caficultura viable a largo plazo, la agricultura adaptó los sistemas de riego o regadío. Su propósito es suministrar agua a los cultivos a través de instalaciones técnicas. Generalmente, las estructuras brindan los servicios de captación (aguas superficiales y subterráneas), conducción y, en algunos casos, almacenamiento y distribución en las fincas. 

Pedro Morales Mijangos, ingeniero agrónomo y productor de café en Guatemala, explica que estos sistemas proporcionan el volumen de agua que requieren las plantas para evitar el estrés hídrico y obtener un mayor rendimiento y calidad en el grano.

Existen varios tipos de sistemas pero los que comúnmente se encuentran en las fincas son los de aspersión, por goteo, inundación o cañón, dice Pedro. Es clave que el productor elija el que más le convenga y se adapte a sus necesidades. Es común encontrar fincas que no tienen un correcto manejo o instalación de las estructuras. 

Ventajas de este sistema

En primera instancia, se podría pensar que los sistemas de riego solo aseguran la disponibilidad de agua en temporadas de sequías o de bajas precipitaciones. A pesar de eso, las ventajas abarcan otros rubros, desde lo productivo, económico, ambiental y social. 

Pedro señala que a nivel agronómico los sistemas de riego funcionan como alternativas para suplir la deficiencia de agua que se presenta en algunas etapas fenológicas de los cafetos, como la floración, el crecimiento vegetativo, el llenado del fruto o la maduración. 

“Proporcionamos agua con el sistema de riego para lograr una floración más homogénea. Con ello, podemos hacer solo uno o dos cortes y que no tengamos tantas floraciones dentro de un ciclo”, explica. 

Por otra parte, el productor podría reducir la dependencia de mano de obra si implementa un modelo de fertirrigación. Al disolver los fertilizantes en el agua, cada planta recibe las cantidades que necesita para su óptimo desarrollo.

Nery Gonzalez Hernández es productor de café en la Finca Caribal en La Paz, Honduras. Él dice que en el pasado los caficultores se basaban en patrones estacionales predecibles para planificar sus cosechas y mantener una producción estable. 

Lastimosamente, la crisis climática ha alterado drásticamente los patrones. Ante estos cambios, se ha hecho más latente la necesidad de implementar modelos de riego que garanticen el agua en los momentos que las plantas la requieran. 

“Principalmente, se aseguraría en algunos cultivos tener producción todo el tiempo. En el café se podría calendarizar el sistema de riego y hacer que la planta florezca en tiempos más cortos. Eso llevaría a tener un período de cosecha más programado”, explica. 

Los sistemas de dotación de agua también promueven la diversificación de otros alimentos y de ingresos adicionales en tiempos fuera de la cosecha. “Por ejemplo, cultivos de tomate y pimientos son posibles cuando no hay tanta producción, y el mercado los demandan”, agrega Pedro. 

Funcionamiento de sistema de regadío en finca cafetera

Los sistemas de regadío en la producción de café

El riego es una práctica que suele asociarse a la agricultura de hortalizas. Esto, por su alta demanda de agua y su sensibilidad al estrés hídrico en comparación con otros cultivos. La caficultura, asimismo, puede obtener beneficios significativos a partir de la adopción de sistemas de regadío. 

A pesar de que el café suele ser cultivado en zonas con estaciones de lluvia definidas, no está exento de enfrentar situaciones en las que la irrigación es una opción viable. 

Un ejemplo es la caficultura brasileña, que viene implementando desde hace varias décadas estos sistemas. Pedro señala que, además de Brasil, otros países latinoamericanos empezaron a experimentar este modelo desde los años 80 y 90, cuando muchas plantaciones se hidrataban a través del riego por aspersión, aplicación con cañones o por goteo. 

Nery afirma que el porcentaje de caficultores hondureños que adaptan estos sistemas en sus cafetales es mínimo. Mientras tanto, en los huertos de hortalizas es más común su uso. Un escenario parecido se vislumbra en Colombia, donde más del 95 % de la caficultura no usa riego y es totalmente dependiente de la lluvia. 

De acuerdo con el informe El estado del agua y la agricultura en el mundo, publicado por la FAO en el 2020, para el 2018 la superficie de regadío en América Latina era de dos millones de hectáreas, un 7 % de la superficie total que corresponde a 330 millones de ha. 

¿Qué soluciones brindan a los productores?

Una planta que no está sometida a estrés puede producir más y con mayor calidad. En consecuencia, el estrés hídrico, ya sea por falta o exceso de agua, es uno de los responsables de los bajos rendimientos agrícolas en todo el mundo.

Según Pedro, la llegada de las tecnologías de riego a las fincas podrían incrementar su productividad, rentabilidad e incluso proveer una vida más saludable a los cafetos.

“Es un sistema de auxilio en un momento cuando se están desarrollando etapas importantes para la planta, ya sea floración o crecimiento. Esto definitivamente se va a transformar en mayor crecimiento y más producción”, concluye. 

Un oportuno acceso al agua, también contribuye a realzar las propiedades organolépticas del café. Si la planta aprovecha todos los nutrientes disponibles en el suelo, el grano concentrará más sólidos solubles, que influyen positivamente en el sabor, la textura, el cuerpo y el balance. 

El uso responsable del agua no solo conlleva beneficios económicos y agronómicos inmediatos, a su vez representa una inversión a largo plazo en la preservación y sostenibilidad de los recursos naturales.

Cerezas de café en maduración

¿Qué se debe tener en cuenta para implementarlos?

Los sistemas de riego no se aplican de forma homogénea para todas las fincas. Por eso, la decisión de implementar un modelo de regadío debe basarse en un análisis previo de las condiciones climáticas, la topografía, la disponibilidad de agua, las necesidades hídricas de las plantas y otros factores relevantes de cada parcela. Cada acción debe estar fundamentada en la asesoría de un ingeniero agrónomo o un profesional en regadío. 

“Hay que evaluar si realmente el cafetal tiene capacidad o está apto. A medida que instalamos el sistema hay muchas plantas que posiblemente ya no están aptas para la condición de regadío y las vamos a exponer a un metabolismo alto o a una condición de exigencia alta. Con esto la podemos afectar más que beneficiarla”, recomienda Pedro.

Adicionalmente, es importante que los productores dispongan de una fuente de agua (río, pozo o tanque) con un caudal constante a lo largo de las estaciones. El aprovechamiento de esta fuente no debe representar ningún problema para las comunidades aledañas.

“Cuando se va a instalar un sistema de riego es necesario enviar una muestra a un laboratorio para que nos diga si el agua es apta o no apta para riego. Algunas de las condiciones que toma como base son metales pesados que pueda tener el agua, que pueda ser alta en sodio o con una conductividad eléctrica demasiado alta”, añade Pedro. 

Elegir un plan según los recursos disponibles

Los agricultores deben elegir un plan de diseño que se adapte a su capital económico. Cada sistema requiere de una infraestructura particular: tuberías, válvulas, bombas, aspersores o goteros, que deben responder a las condiciones climáticas y las exigencias de las plantaciones. 

“Por ejemplo, si la fuente de agua está abajo, tiene que diseñar tanques o un sistema específico para subir el agua y regar hacia abajo. Otro punto es los distanciamientos y los tipos de manguera que va a utilizar, y en qué etapas va a utilizar el sistema de riego”, complementa Pedro. 

A largo plazo, estas tecnologías van a requerir de un mantenimiento regular que garantice su funcionamiento óptimo. Asimismo, es clave que el personal encargado de operar estos sistemas esté capacitado correctamente. 

¿Qué limitaciones pueden presentar?

Cuando se habla de tecnificación de riego, también se habla de una inversión. Implica un retorno económico siempre y cuando la implementación sea la adecuada. 

El costo es una de las variables que más limitan a los productores a la hora de acceder a estas tecnologías. La mayoría de agricultores que se dedican a la caficultura son de pequeña escala, viven en condiciones de pobreza y con un bajo poder adquisitivo, lo que reduce las oportunidades de acceder a créditos en instituciones financieras

Nery dice que es una de las razones que han impedido la masificación del riego en las regiones cafetaleras. Generalmente son los caficultores de gran tamaño quienes cuentan con los recursos económicos para tecnificar sus fincas. “A nivel pequeño se ha hecho más experimental, los productores grandes tienen más facilidad y acceso a recursos, ya sea vía financiamiento u otros ingresos no necesariamente del café”, señala.

Las condiciones topográficas de los orígenes productores también se suman a los obstáculos. Nery señala que en Honduras, el 40 % de las plantaciones están cultivadas en pendientes, que dificultan el sistema de riego. 

Frutos del cafeto

La caficultura del futuro plantea condiciones ambientales más erráticas que pueden desencadenar un desabastecimiento del recurso hídrico. Los productores deben ser conscientes de que el agua es un elemento vital e irremplazable en la agricultura. Esto legitima la necesidad de implementar sistemas de riego para que el uso del agua sea eficiente, mejore las condiciones productivas y sean más competitivos en tiempos de cambio climático. 

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre las aguas mieles: de contaminante a fertilizante orgánico

Créditos de las fotos: Yenny Ballesteros. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

The post Los sistemas de regadío y su aplicación en la caficultura appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
El aumento de las tasas de interés y las repercusiones para los caficultores https://perfectdailygrind.com/es/2023/11/22/aumento-tasas-de-interes-repercusiones-para-caficultores/ Wed, 22 Nov 2023 13:02:00 +0000 https://perfectdailygrind.com/es/?p=26080 El mundo vive una ola inflacionaria con un aumento de precios en casi todos los sectores de la economía. Esto, producto de la alta inyección de dinero que los gobiernos de muchos países tuvieron que hacer para mitigar los efectos negativos que dejó la pandemia del COVID-19. Con el propósito de combatir los altos índices […]

The post El aumento de las tasas de interés y las repercusiones para los caficultores appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
El mundo vive una ola inflacionaria con un aumento de precios en casi todos los sectores de la economía. Esto, producto de la alta inyección de dinero que los gobiernos de muchos países tuvieron que hacer para mitigar los efectos negativos que dejó la pandemia del COVID-19.

Con el propósito de combatir los altos índices de inflación, los bancos centrales de diversas naciones decidieron elevar las tasas de interés para desincentivar el consumo y frenar, de alguna manera, el alza de precios en productos y servicios. 

Este aumento de las tasas de interés trajo como consecuencia una elevación en los costos de financiamiento en muchos sectores. La industria cafetera también se está viendo afectada, en particular su eslabón más vulnerable: los caficultores.

Para comprender cómo el aumento de las tasas de interés a escala global afecta el negocio del café y sus repercusiones para los productores, conversé con tres expertos: Fabián Médez, de FairCapital, una empresa que opera en varios países financiando proyectos agroindustriales en el marco del comercio justo; Gally Mayer, comercializadora de café de Costa Rica bajo el modelo de agricultura regenerativa con su marca Buena Vida Café Orgánico, y Juan Felipe Jaimes, fundador de Café Lavaive y especialista en calidad de café y gestión estratégica de mercados.

Lee también: El precio más alto de Robusta en doce años: cómo afecta a la industria del café de especialidad

Experto sobre café dando una charla

¿Por qué aumentaron las tasas de interés?

Las tasas de interés subieron en la mayoría de países para combatir la inflación. Después de la pandemia, los gobiernos decidieron realizar potentes inyecciones de dinero “para reactivar la economía y resolver los cuellos de botella en la producción y logística global. Esto generó una gran inflación y la respuesta fue elevar las tasas de interés”, menciona Gally.

Juan Felipe coincide y señala que las entidades que más influyeron en esta elevación de las tasas de interés fueron los bancos centrales de muchos países, incluidos los latinoamericanos, pero en especial la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo. 

“Esta decisión busca desacelerar de alguna manera el consumo y la inversión para que los precios no sigan subiendo, pero trae como consecuencia el incremento del costo del financiamiento y para muchas empresas, en particular del sector café, implica pagar más por capital de trabajo”, dice.

Por su parte, Fabián menciona que otra de las causas para el aumento de las tasas de interés son los problemas geopolíticos que en varios puntos del planeta han terminado en conflictos armados.

El impacto en América Latina 

Los tres entrevistados coinciden en que el aumento de las tasas de interés ha afectado a América Latina porque en la región estas tasas se basan en los precios del mercado de Estados Unidos. 

“Como resultado, hay un impacto real en la economía latinoamericana. El capital es mucho más caro y esto frena el crecimiento económico. El caficultor ya sufre precios muy bajos y costos muy altos, y esta situación agrava el problema”, señala Gally

Fabián explica que en estas condiciones obtener financiamiento en la región resulta más caro. Hacer inversiones o acceder a capital de trabajo se vuelve más costoso, lo que provoca una desaceleración económica. En consecuencia, los negocios tienen menos capacidad de endeudamiento y no tienen más opción que reducir sus gastos.

“Las empresas se ven más limitadas para acceder a créditos. Además, se generan impactos negativos en la economía, la gente menos favorecida en América Latina opta por irse a otros países en busca de mejores oportunidades. Con ello viene la fuga de talentos y la escasez de mano de obra en el campo”, asegura.

Grupo de caficultores en origen

Consecuencias para los caficultores

Juan Felipe señala que el efecto del aumento de las tasas de interés es muy significativo para los productores de América Latina. Asegura que en el caso de Colombia, el tercer productor mundial, la caficultura está basada en el crédito.

“Los caficultores deben financiar los costos de operación y su capital de trabajo por medio de créditos. Las tasas de interés de los últimos dos años han estado sobre el 15 % anual. Hay casos en que han llegado hasta el 20 % y esto hace que la operación cafetera se vuelva muy costosa”.

Fabián coincide y señala que, “en términos prácticos, los productores no pueden hacer sus actividades de limpieza, suministro de abonos y cuidados regulares que necesitan los cultivos durante todo el año. Adicionalmente, se les dificulta iniciar programas de renovación de cafetales porque no van a tener los recursos disponibles para hacerlo. En consecuencia, la productividad puede verse afectada y los productores no obtendrán los márgenes de ganancia adecuados para seguir operando”.

Además de la elevación de los costos de producción existe un incremento en el precio de los insumos y la maquinaria que complica aún más la situación de los productores. “Mientras el costo de producción en las fincas aumenta significativamente, los precios internacionales del café disminuyen. Esto deja márgenes de ganancia muy estrechos para los caficultores y los empuja hacia la pobreza”, resalta Gally.

Créditos difíciles de pagar y márgenes casi nulos

Actualmente, existen muchos productores que no pueden pagar préstamos existentes y tienen aún menos acceso a capital. “Muchos pierden sus propiedades, también la capacidad de mantener su producción y de hacer las inversiones necesarias en su finca. El costo del capital hoy en día es más alto para todos en la cadena de valor del café pero los márgenes de utilidad se reducen aún más para los caficultores”, cuenta Gally. 

Juan Felipe comenta que la situación es parecida para los exportadores. “Para estas empresas se vuelve muy costoso financiar las exportaciones. Mientras compran el café, se trilla, se embarca y llega a su destino, deben endeudarse para tener eficiencia en su operación logística. Ese endeudamiento es hoy más caro, lo que a su vez hace que el producto final sea más costoso”.

“Es como una bola de nieve que va creciendo. Tarde o temprano el café se volverá más caro y va a terminar afectando al consumidor final que tendrá que acostumbrarse a pagar precios elevados por su taza”, resalta.  

La situación es alarmante porque en muchos casos y en varios países los caficultores están recibiendo precios por debajo de los costos de producción. Antes del incremento de las tasas de interés los márgenes de los productores eran mínimos pero hoy están desapareciendo.

Emprendedores cafeteros

Baja demanda y dificultad para acceder a créditos

Como consecuencia del aumento de los precios en los países no productores, los consumidores están priorizando sus gastos. Ahora, dan preferencia a alimentos y productos indispensables, lo que trae como consecuencia un menor consumo de café.

Por otro lado, Fabián afirma que “muchos importadores y tostadores internacionales vienen desde hace algunos años con buenos niveles de stock en sus bodegas. Por ende, no aumenta la demanda y eso impacta en una disminución del precio internacional que golpea al productor”.

Asimismo, dada la imposibilidad de acceder a créditos, los caficultores deben acudir a préstamos que se conocen como “gota a gota”, personas naturales que ofrecen préstamos con intereses muy altos y con un riesgo grande. “Se trata de mercados no regulados o informales de préstamos que en lugar de ayudar a los productores terminan agravando su situación”, comenta Fabián. 

“La industria debe cambiar. Los productores deben ser la prioridad en la cadena de valor, especialmente si no queremos que la producción de café disminuya drásticamente. La fijación de precios debe calcularse como el costo más un margen para la prosperidad de los caficultores y no igual o por debajo del costo de producción”, afirma Gally. 

Profesionales del café en finca

El reto de la educación financiera

Si bien la problemática es grave para todos los eslabones de la cadena de valor, existen opciones para enfrentar la situación.

Juan Felipe comenta que los ciclos de precios altos no suelen ser aprovechados por la gran mayoría de caficultores, muchas veces por falta de conocimiento financiero. Por ejemplo, hace nueve meses el precio del café estaba un 35 % más alto y hace un año alcanzó récords históricos

“Hoy, el precio disminuyó y muchos productores ni siquiera cubren los costos de producción y trabajan a pérdida. Se requiere educar a los caficultores en herramientas de administración de riesgos para que los picos de buenos precios cubran los ciclos de precios bajos”.

Fabián señala que “la subsistencia de las fincas va a depender mucho de cómo el equipo administrativo maneje este fenómeno. Venimos de un año con precios muy altos y los productores se vieron afectados positivamente pero este año el precio cayó y la situación es complicada”.

“La educación financiera es clave, los equipos administrativos de las cooperativas y organizaciones deben ayudar a que los productores entiendan cómo obtener mejores condiciones de crédito, cómo reducir costos en las fincas, cómo manejar mejor los recursos y saber aprovechar los ciclos de precios altos”, añade.

Proyecciones a corto plazo

Los entrevistados coinciden en que el mercado del café es muy volátil y dependerá en los próximos años de factores como la oferta y la demanda, los efectos climáticos, los conflictos geopolíticos y las condiciones financieras globales.

Con este antecedente, los expertos prevén que el clima favorecerá las cosechas de Brasil, el primer productor mundial del grano, para 2024 y 2025. “Si no pasa nada extraordinario con las cosechas brasileñas y se consolida el fenómeno de El Niño, que si no es muy agresivo aporta a elevar la producción mundial, en los próximos años vamos a ver precios deprimidos”, dice Juan Felipe.

Agrega que si esas condiciones se dan, la gran mayoría de productores va a atravesar problemas financieros. “Si las tasas de interés no bajan, muchos no podrán pagar o refinanciar sus créditos ni contar con capital de trabajo. La consecuencia será que muchos tendrán que dejar el negocio o vender sus fincas a caficultores que sí previeron los ciclos de precios bajos”.

Si esto pasa vendrán épocas convulsionadas con presiones ante los gobiernos, cooperativas y federaciones de cafeteros porque miles de caficultores latinoamericanos van a estar en una situación muy complicada.

Asociarse para enfrentar las dificultades 

Fabián señala que los productores tienen opciones como asociarse en organizaciones o cooperativas cafetaleras que les permitan tener una mayor capacidad de negociación frente a precios y formas de pago.

“El reto mayor será para los equipos administrativos y financieros, por eso es bueno asociarse.  Las cooperativas tienen profesionales que pueden ayudar a los caficultores a mejorar las condiciones de crédito o a buscar alternativas para un financiamiento a un costo adecuado”, dice.

Con ese propósito, Buena Vida Café Orgánico está organizando junto a una entidad bancaria plataformas de créditos para los caficultores con intereses bajos y opciones de pagos favorables. Asimismo, están impartiendo talleres de educación financiera y armando una plataforma comercial para ayudarles a vender el café a precios más altos.

Productores de café en cultivo

Es claro que, mundialmente, se están enfrentando momentos difíciles en materia de economía. La industria cafetera hace parte de los sectores más afectados y, por eso, es necesario implementar estrategias que permitan enfrentar esta situación y disminuir su impacto en los sectores más vulnerables. 

La educación financiera y la asociatividad pueden ser dos herramientas que ayuden a los caficultores a salir adelante de la situación generada por las altas tasas de interés. 

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre cómo almacenar café verde en pequeñas cantidades

Crédito de las fotos: FairCapital, Gally Mayer, Juan Felipe Jaimes. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

The post El aumento de las tasas de interés y las repercusiones para los caficultores appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
¿El vino va a reemplazar al café en algunas regiones productoras de Colombia? https://perfectdailygrind.com/es/2023/10/16/vino-reemplazar-cafe-regiones-productoras-colombia/ Mon, 16 Oct 2023 13:02:00 +0000 https://perfectdailygrind.com/es/?p=25580 La oferta y el consumo de cafés de alta calidad en Colombia es relativamente reciente comparado con su historia como país productor. La existencia de este nuevo segmento, que prioriza la calidad, se debe a un cambio en las tendencias de consumo y no se limita al café o al mercado colombiano. Esta demanda por […]

The post ¿El vino va a reemplazar al café en algunas regiones productoras de Colombia? appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
La oferta y el consumo de cafés de alta calidad en Colombia es relativamente reciente comparado con su historia como país productor. La existencia de este nuevo segmento, que prioriza la calidad, se debe a un cambio en las tendencias de consumo y no se limita al café o al mercado colombiano.

Esta demanda por la especialidad se puede trasladar a otros productos gastronómicos como el vino, una bebida que comienza a ser más valorada por las generaciones jóvenes, en gran medida responsables de imponer nuevas tendencias.  

A su vez, estos cambios juegan un rol fundamental en el desarrollo de otras industrias. En ese contexto, el sector vitivinícola puede presentarse como una alternativa a la caficultura colombiana, que enfrenta múltiples problemáticas en la actualidad. 

Para conocer más sobre la viabilidad de esta transición, conversé con dos enólogos con experiencia en la industria vitivinícola colombiana. Continúa leyendo y descubre qué opinan al respecto.

Lee también: Comprar fincas cafeteras como plan de jubilación: ¿una tendencia en origen?

Uvas en maduración

¿Qué similitudes hay en el cultivo de uvas y café?

John Edward Franco Pérez es un referente de la elaboración de vino en Colombia. Estudió enología en España y su familia lleva alrededor de 40 años trabajando en esta industria. También, se dedica a la investigación vitícola y ha colaborado en la creación de nuevos viñedos a nivel nacional.

Él explica que desde los departamentos del Valle del Cauca hasta Santander se extiende un microclima que favorece la producción de uva para la elaboración de vino. Este cultivo se adapta bien a zonas altas y secas, como Boyacá, o a aquellas zonas denominadas bosque seco tropical: zonas cálidas de mucha radiación solar y bajas precipitaciones.

Asimismo, cerca de estas regiones es posible encontrar zonas idóneas para la producción de café. A pesar de eso, estos dos cultivos parecen tener más diferencias que similitudes frente a las condiciones necesarias para su adecuado desarrollo.

“Las regiones cafeteras, como tal identificadas, son zonas húmedas de montaña que tienen bastante altura”, señala John. “Nosotros hemos hecho pruebas para sembrar uva en terrenos montañosos de altura, como en los que se siembra el café, y los resultados no han sido muy buenos. La vinífera realmente no funciona bien”. 

Por lo tanto, él no recomienda a sus clientes dedicarse a esta actividad en zonas húmedas porque deberán invertir mucho en insumos para contrarrestar las condiciones adversas.

¿El cultivo de uvas es menos vulnerable a las variaciones climáticas?

Federico Agustín Carabajal es un ingeniero agrónomo de origen argentino que reside en Estados Unidos. Anteriormente, desarrolló su actividad como enólogo en Villa de Leyva, Colombia.

Según él, el cultivo de uvas es vulnerable principalmente a cuestiones pluviales, lo que favorece el desarrollo de enfermedades. Aunque, igual que en el café, es controlable con productos químicos.

John, por su parte, menciona que es probable que aquellas zonas que se destinaron históricamente a la producción de café y actualmente son muy cálidas, puedan llegar a considerarse aptas para la producción de uva por la disponibilidad hídrica. Este es el caso de Pereira o Ibagué, ciudades en las que se ha experimentado un aumento de temperaturas.

Cultivo de uvas en Colombia

¿Qué tanto vino se produce en Colombia?

Federico afirma que son pocas las bodegas existentes en Colombia y que la mayoría de los viñedos no superan las cinco hectáreas. “La producción de uva para la elaboración de vino y la misma elaboración de vinos en Colombia es muy escasa todavía”. 

“Cuando llegué, en Colombia había tres viñedos. Yo solamente he montado siete”, dice John y explica que el consumo de vino en el país es relativamente bajo comparado con otros territorios de Sudamérica. Históricamente, ha estado relegado por el consumo de cerveza.

Se estima que en Colombia se venden alrededor de 43 millones de botellas de vino al año, lo que representa US $330 millones. La gran mayoría de estos vinos son importados de Chile, Argentina, Francia y España. 

El consumo per cápita de vino en Colombia se ha triplicado en menos de 20 años. Pasó de 0,3 litros en 2006 a 0,9 litros en 2023. Si comparamos estas cifras con otros países, puede que aún sean bajas pero no se puede negar el desarrollo que ha tenido como producto y su potencial de crecimiento.

En ese sentido, la oportunidad de fortalecer la producción local y ofrecer un producto competitivo resulta atractiva para muchos caficultores que están enfrentando cada vez más dificultades para producir café

El mercado de la producción de vino

La gran ventaja que ofrece la actividad vitivinícola, frente a la caficultura, radica en no tener que lidiar con la volatilidad del precio que dicta el mercado. Si bien esta industria también puede verse afectada por fenómenos climáticos o el aumento de los costos de producción, en el caso del vino se puede generar valor agregado en origen, independientemente de si se destina al consumo local o al mercado externo.

Federico sostiene que la elaboración de vinos es una industria que se presenta como novedosa en la región. Llama la atención y se complementa muy bien con el turismo. Todo esto hace que sea una actividad atractiva para los productores agrícolas.

A pesar de eso, a veces la producción de una bodega solo alcanza para el consumo de los visitantes, quienes no siempre pueden comprar siquiera una botella por cuestiones de abastecimiento.  

Más allá del consumo local, John señala que la comercialización en el mercado externo se ve limitada al tratarse de producciones de pequeña escala que no pueden garantizar una oferta constante para satisfacer la demanda.

Recolector de café en finca

¿Es viable que los caficultores hagan una transición hacia el cultivo de uva en cambio del café?

Federico cuenta que emprender en esta industria puede requerir mucho capital. La importación de plantas y maquinaria enológica, sumado a la construcción de la bodega y a que la primera producción tome un par de años, puede desalentar a algunos productores a incursionar en la elaboración de vinos; no obstante, si logran transitar los primeros años de inversión y producción, el camino podría allanarse con el tiempo.

Por otra parte, la mayoría de los países que se dedican al cultivo de la uva tienen solo una vendimia por año debido a que las estaciones climáticas son marcadas. “En Colombia se suelen dar dos o más vendimias por año, lo que no ocurre en los principales países vitivinícolas”, explica Federico. Sin duda, una ventaja competitiva para los agricultores dedicados a este negocio. 

Justamente, John explica que la gran fortaleza que tienen los países comprendidos en la franja ecuatorial, muchos dedicados a la producción de café, es que la vendimia se lleva a cabo más de una vez al año. En el caso de ciertas variedades hasta cuatro veces, lo que permite diluir los costos y acelerar el retorno de la inversión. 

Esto se debe a que las estaciones no son tan marcadas como en aquellos países más distantes de la línea del ecuador. “La uva acá tiende a expresar muchísimo los aromas tropicales, es muy particular”, afirma sobre las cualidades del vino colombiano.

Además, John cree que el desafío no tiene que ver directamente con la disponibilidad de recursos agronómicos o económicos. Se trata de lograr un cambio en la cultura de consumo e impulsar una demanda que fomente el desarrollo de la industria vitivinícola nacional. 

¿Cómo afecta la falta de conocimiento y experiencia en una industria completamente nueva para los caficultores?

Federico cree que la mayoría de las personas que se dedican a la elaboración de vinos en Colombia llevan entre cinco y diez años en el rubro. Él señala que aparte del capital, es fundamental contar con los contactos para importar algunos insumos y maquinaria.

Cuando John empezó a trabajar en la industria fue necesario apoyarse en importaciones de Europa para producir vino de calidad. Él afirma que, hoy en día, estas herramientas ya se encuentran disponibles en el mercado, por lo que es mucho más sencillo emprender.

También, destaca la importancia de siempre buscar asesoramiento, especialmente si no se cuenta con experiencia en la industria vitivinícola. John, por su parte, aconseja ser prudente frente a las áreas inexploradas e ir realizando pruebas en la medida que el viñedo pueda seguir trabajando adecuadamente.

Además, él no cree que sea viable producir vino y café al mismo tiempo, debido a la diferencia climática y topográfica.

Proyecciones frente a la producción de vino

Basándose en los números que arroja el mercado y en los cambios de las condiciones climáticas que experimentan las áreas de cultivo de café, es probable que en el futuro más productores agrícolas decidan apostar por la elaboración de vino, no solo en Colombia sino en otros países productores.

A pesar de ser una industria muy jóven en Colombia, la vitivinicultura local ha demostrado que a través de la investigación y la adaptación, aquellas condiciones que inicialmente se creían adversas pueden volverse una ventaja competitiva y un factor de diferenciación en el mercado internacional.

Frente a los datos analizados, se puede observar que, hoy en día, la oferta y la demanda se restringen mutuamente. No hay suficiente demanda porque la oferta no puede responder y, a su vez, esta no puede desarrollarse porque la demanda no aumenta.

Cuando se supere esta barrera, la industria vitivinícola colombiana cobrará impulso, tanto en cantidad como en calidad, y podrá posicionarse como un referente de la elaboración de vinos en países históricamente cafeteros.

Uvas para producción de vino recién recolectadas

Aunque es claro que la producción de uva no podrá reemplazar a la caficultura en Colombia, está por verse el alcance que tendrá esta industria en un país que tradicionalmente no se ha dedicado a su cultivo. 

Las ventajas que ofrece son innegables pero no hay que desconocer los retos que implica incursionar en un sector agrícola nuevo, sobre todo los que se relacionan con la experiencia técnica y la disponibilidad de recursos. 

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre si los productores deben seguir las recomendaciones de los tostadores para escoger el café que ofrecen

Créditos de las imágenes: Federico Carabajal, John Edward Franco Pérez. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

The post ¿El vino va a reemplazar al café en algunas regiones productoras de Colombia? appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
El aumento de las importaciones de café en Colombia: ¿qué implica para la industria local? https://perfectdailygrind.com/es/2023/10/11/aumento-importaciones-cafe-colombia/ Wed, 11 Oct 2023 13:01:00 +0000 https://perfectdailygrind.com/es/?p=25401 Es curioso pero puede que el tradicional tinto que tanto disfrutan los colombianos tenga su origen en Brasil, Ecuador, Perú o Vietnam. Colombia, el tercer productor del grano a escala global, está importando cada vez más café. Los datos revelan que las compras de café a otros países aumentaron 62 % en 2021 y 39 […]

The post El aumento de las importaciones de café en Colombia: ¿qué implica para la industria local? appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
Es curioso pero puede que el tradicional tinto que tanto disfrutan los colombianos tenga su origen en Brasil, Ecuador, Perú o Vietnam. Colombia, el tercer productor del grano a escala global, está importando cada vez más café. Los datos revelan que las compras de café a otros países aumentaron 62 % en 2021 y 39 % en 2022.

Los granos importados, usualmente Robustas o cafés de baja calidad denominados pasillas, se usan para satisfacer la demanda local. En ese contexto, muchos se preguntan cómo es posible que el tercer productor mundial tenga que importar café y en esas cantidades. 

Para comprender las causas y consecuencias de este fenómeno, conversé con Pedro Herrán, caficultor colombiano de tercera generación y líder de Agrícola La Ermita, y con el colombo-chileno Juan Mario Carvajal, quien asesora a fincas en procesos de beneficio en varios países de Sudamérica, además de manejar las marcas Curaca Roaster y Heima Café en el mercado chileno. Continúa leyendo y descubre lo que me dijeron.

Lee también: ¿Deben seguir los productores las recomendaciones de los tostadores para escoger el café que ofrecen?

Productor de café en finca

¿Por qué un país productor debe importar café?

Existe una realidad que es común a toda la industria del café. La demanda global del grano está al alza, mientras que la producción y oferta está a la baja, afectada por problemas como el cambio climático, la falta de mano de obra en las fincas y la baja rentabilidad para los caficultores. 

En 2020, Colombia producía 14 millones de sacos, según la Organización Internacional del Café (OIC). “El país viene teniendo una reducción en sus cosechas de hasta un 5 %. A Colombia hoy le cuesta alcanzar una producción de 11 millones de sacos para sus necesidades de exportación”, menciona Pedro. 

Esta disminución provoca que el país no pueda cumplir con la demanda del mercado interno. Según la Federación Nacional de Cafeteros, aumentó a un consumo per cápita de 1,8 kilogramos en 2018 y de 2,8 kilogramos en 2021.

Según Juan Mario, algunas de las razones para el aumento del consumo en Colombia es la ampliación de nicho del café de especialidad y la disponibilidad de escuelas y programas destinados a mejorar el café desde el origen hasta la preparación de la bebida. “Todos los factores mencionados confluyen en la necesidad de importar café de otros lugares fuera de Colombia”. 

¿Qué pasa con el consumo local?

De acuerdo con Kantar, empresa internacional de investigación de mercado, el porcentaje de hogares que compró café instantáneo en Colombia pasó del 79,2 % de la población en 2021 a 80,4 % en 2022.

Esto quiere decir que la mayor parte del consumo se da en el segmento de solubles e instantáneos, que se producen a base de cafés de baja calidad y Robustas importados. “Actualmente, Colombia importa cerca de 1 200 000 sacos de países como Brasil, Vietnam, Ecuador y Perú, provocado por una demanda propia del mercado”, resalta Pedro.

Si bien Colombia produce cafés reconocidos por su calidad, en palabras de Pedro, vienen “de una caficultura de ladera, artesanal, poco tecnificada y cuyos costos de producción son mayores que los Robustas producidos en Brasil, que tienen alta tecnificación”.

A esto se suman procesos inflacionarios globales, que impactan directamente en el precio que tiene que pagar un consumidor colombiano por su café diario. En consecuencia, el segmento más amplio está en los solubles y en las mezclas de café de bajo costo.

“No es que a los colombianos les guste únicamente la pasilla o los cafés liofilizados, se trata de un tema de precios. Si hasta hace poco se tenía que pagar $25 000 COP por una bolsa de café regular de 340 g, hoy esa misma bolsa llega a costar $40 000 COP”, menciona Pedro.

Según el mismo estudio de Kantar, el café tostado en Colombia tuvo un crecimiento de penetración en dos segmentos, tanto regular en un 3,3 % como premium en un 7,0 %. Se estima que el segmento premium ganará más de un millón de nuevos hogares en el largo plazo de acuerdo con los patrones de consumo que se observaron durante 2022.

Esto quiere decir que se necesitará más café importado para atender el mercado interno de cafés de bajo costo y destinar una parte de su producción exportable para el segmento de cafés especiales que también aumenta en la demanda local.

Almácigos de café

La bonanza de precios influyó en la importación

Durante 2021 y 2022, el precio del café colombiano alcanzó récords históricos con beneficios para caficultores y exportadores. Esto fue provocado, según ambos entrevistados, por la disminución de la producción, los problemas climáticos en Brasil y otros países de la región, y las especulaciones en el mercado internacional.

Al existir una disminución de la oferta exportable “Colombia tuvo que importar café peruano y de otros lugares para cumplir con los contratos internacionales. Algo parecido sucedió en Brasil”, cuenta Juan Mario.

La demanda interna, en cambio, se tuvo que satisfacer con la importación de mezclas de Arábica de baja calidad y Robusta de otros países.

Se pensó, entonces, que el precio se podía mantener en niveles elevados pero no fue así. Hoy,  muchos caficultores colombianos no están logrando cubrir sus costos de producción. Los precios están a la baja y el valor de los insumos va en aumento.

Para Juan Mario, la mayoría de productores cometieron errores como la firma de contratos sin conocer sus costos reales. Tambise comprometieron a entregar cantidades de café que al final no produjeron. Esto implicó incumplimientos de contratos y una presión para que se exportara más café, lo que dejó desabastecido el mercado local. En consecuencia, se terminó favoreciendo la importación de cafés más económicos.

¿Qué repercusiones tiene para los caficultores colombianos?

Los caficultores han quedado muy endeudados y sus créditos reducidos por el incumplimiento de las cuotas y contratos, señala Juan Mario. “El incentivo para los productores es un precio justo y que les deje un margen razonable de ganancia. Hoy, hay más incentivo para que lleguen capitales de terceros y compren estas endeudadas y pequeñas fincas”.

Pedro opina que Colombia ha perdido presencia internacional por la reducción de la producción. “La caficultura ha tenido tantos ciclos de fracasos económicos para el caficultor que la situación es grave a tal punto de que se ha anunciado un paro cafetero a escala nacional para exigir mejores condiciones en el campo”.

Esta crisis provoca que la caficultura se esté desplazando a zonas con mayor productividad que las tradicionales. “La producción se está moviendo del viejo Caldas, Antioquia y el propio Eje Cafetero a zonas de montaña como Nariño y Cauca”, cuenta Pedro.

Además, en varias regiones productoras el café está siendo reemplazado por cultivos más rentables como cítricos, tomate de árbol o aguacate Hass.

Juan Mario hace notar que las consecuencias económicas a mediano plazo pueden ser catastróficas para los pequeños productores. “Como país, comprar café afuera a precios altos para cumplirles a los extranjeros o mal café a menor precio para abastecer y contaminar la salud del consumidor interno, no son opciones sostenibles ni rentables”.

Barista catando café

¿Se podrá satisfacer la demanda local solo con café colombiano?

Juan Mario señala que actualmente no es posible, dadas las condiciones de producción, la oferta limitada y la demanda interna al alza. “Podría ser viable en el futuro pero para eso el precio interno del café debe ser más atractivo para el caficultor que el precio externo”.

Ambos entrevistados concuerdan en que la caficultura colombiana, para sobrevivir, debe contar con un fondo de estabilización del café eficiente que compense las caídas en los precios y las subidas esporádicas que se basan en la especulación.

Otra opción para volver más rentables las fincas es su diversificación. “Cambiar el modelo hacia una producción diferenciada, con tecnología y dejar de depender exclusivamente del café. Dejar de producir únicamente cafés comerciales y optar por lotes de especialidad, producir cosas diferentes para generar recursos en todas las temporadas. En otras palabras, producir menos pero mejor”, sostiene Juan Mario. 

¿Cultivar Robusta en Colombia?

Pedro plantea la posibilidad de “colonizar” otras regiones para el cultivo de Robusta en Colombia. “Si estamos importando más de un 1 200 000 sacos de Robusta, ¿por qué no lo sembramos nosotros en zonas de baja altura que permiten una tecnificación y reducción de costos de producción como Meta, Casanare o la costa atlántica? A lo mejor la salida está en tener dos tipos de caficultura, de Arábica y Robusta, como Brasil, Vietnam o Ecuador”.

Caficultores transportando árboles de café

Lograr que los colombianos disfruten de cafés cultivados en su país implica desafíos importantes como el aumento de la producción y la mejora de las condiciones económicas de los caficultores. Estas problemáticas deben ser enfrentadas por todos los actores de la industria, incluidos ámbitos públicos y privados que integran el sector.

La educación de los consumidores es esencial para comprender que el valor que se paga por el café colombiano debe ser justo para que las más de 500 000 familias caficultoras del país puedan cultivar, en condiciones dignas, el café que tanto nos gusta.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre los procesos de fermentación que sobresalen entre los caficultores guatemaltecos

Créditos de las fotos: Pedro Herrán, Juan Mario Carvajal. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

The post El aumento de las importaciones de café en Colombia: ¿qué implica para la industria local? appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
Comprar fincas cafeteras como plan de jubilación: ¿una tendencia en origen? https://perfectdailygrind.com/es/2023/09/25/comprar-fincas-cafeteras-plan-jubilacion-tendencia-origen/ Mon, 25 Sep 2023 13:05:00 +0000 https://perfectdailygrind.com/es/?p=24940 Para las personas que no sufren la urgencia de producir café para asegurar la rentabilidad de su finca y la supervivencia de su familia, la idea de retirarse en zonas rurales y alejadas de los cascos urbanos parece muy atractiva. A pesar de eso, tomar esta decisión e invertir sin evaluar algunos aspectos importantes puede […]

The post Comprar fincas cafeteras como plan de jubilación: ¿una tendencia en origen? appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
Para las personas que no sufren la urgencia de producir café para asegurar la rentabilidad de su finca y la supervivencia de su familia, la idea de retirarse en zonas rurales y alejadas de los cascos urbanos parece muy atractiva.

A pesar de eso, tomar esta decisión e invertir sin evaluar algunos aspectos importantes puede ser muy riesgoso. Una mala gestión, problemas inesperados o simplemente una idea equivocada de lo que implica la caficultura pueden desilusionar a algunos de los que apuestan por este plan de retiro en los países productores. 

De todas formas, son cada vez más las personas que optan por esta alternativa, tanto locales y extranjeros, especialmente en países como Colombia o Panamá. Para conocer más sobre este tema, conversé con un productor y una directora de calidad de café. Sigue leyendo y descubre los detalles de esta tendencia en crecimiento. 

Lee también: La realidad de las fincas cafeteras urbanas en Medellín

Finca cafetera

El traslado de personas jubiladas a las zonas rurales 

Luis Felipe López es el dueño de la Finca Santa Rita, ubicada en Chinchiná, dentro del departamento de Caldas, Colombia. En ella, se dedica a la producción de variedades como Geisha, Tabi, Castillo naranjal y Cenicafé 1.

Él es originario de Manizales pero vivió muchos años en Edmonton, Canadá, donde se desempeñó en el área de construcción. Hace 13 años, decidió comprar una finca cafetera como parte de su plan de retiro.

Durante los primeros años, y ante la falta de experiencia previa en la caficultura, permanecía de manera intermitente en la finca. Cuando regresaba a Canadá, compartía el café que había empezado a producir, en pequeñas cantidades, con familiares y amigos.

Como la calidad era buena, decidió continuar invirtiendo en la finca y la producción aumentó. Con ayuda de su sobrino, un tostador ubicado en Canadá, empezaron a realizar pruebas con fermentaciones prolongadas, ampliaron el sistema de beneficio y probaron trabajar con otras variedades. Para él, en esta transición, fue importante conseguir un intermediario que se ocupara de la logística entre exportación e importación.

Luisa Fernanda Quintero es tostadora y directora de calidad en Campesino Coffee, una empresa colombiana dedicada a la exportación de café. Según ella, esta es una tendencia en crecimiento en países como Panamá y Costa Rica debido a su alto grado de seguridad y estabilidad monetaria, lo que los posiciona como una opción atractiva para la inversión.

Además, al ser países no tan extensos en territorio, aseguran cierta cercanía con las ciudades principales, independientemente del lugar en el que se encuentre la finca.

Impacto en la comunidad local

En este contexto, algunos se preguntan qué tanto impacto puede tener la migración de los urbanistas al campo para los productores tradicionales y más pequeños. Luisa afirma que “lo más importante es generar un impacto en la comunidad”.

Ella cree que es posible, por ejemplo, fortalecer la economía local pero que es necesario ser responsables. Especialmente, en los casos en los que la persona que compra la finca decide emplear a un gran número de trabajadores. 

Aunque esto genera sueldos y seguridad social, puede dejar desamparados a estos trabajadores si el empleador decide terminar el proyecto y dejar la finca, ya sea por motivos económicos o personales.

Almácigos de café

¿Pueden vivir de la producción de café o es un estilo de vida?

Según la experiencia de Luis, se trata más de un estilo de vida que de un medio de subsistencia. Él cuenta que le apasiona la producción de café pero también se dedica a otros cultivos o actividades complementarias.

“Una persona que se quiera retirar en esto es para vivir tranquilo, ya sin pensar en una rentabilidad asegurada”. Asimismo, existen muchos casos en los que personas extranjeras compran fincas a modo de inversión. Aunque continúan viviendo en sus países de origen y dejan a un administrador a cargo en la finca.

Para Luisa, la decisión de comprar una finca en estos casos puede tornarse en un pasatiempo costoso. Esto, poque necesario emplear tiempo y esfuerzo hasta obtener los primeros resultados. Asimismo, hay una alta posibilidad de terminar con frustraciones o con una demanda de capital mayor a lo proyectado.

En contraste, Luis ha comprobado que es posible producir café de calidad si se toman las decisiones correctas, se invierte y se trabaja. Él considera el hecho de innovar y adaptarse al cambio climático como condiciones para lograr la rentabilidad. También, menciona la satisfacción que le genera producir café de calidad, más allá de su costo de producción o valor en el mercado.

¿Es una tendencia entre extranjeros o locales?

Luis asegura que el número de extranjeros que se dedican a distintos cultivos en Colombia es grande. Él conoce en particular a dos colegas provenientes de Europa que se dedican a la meliponicultura pero que ahora están incursionando en el café. 

Estas personas muchas veces dejan atrás las ciudades industrializadas de las que provienen, emigran con sus ahorros y se retiran en zonas rurales para llevar una vida más tranquila. Luisa cuenta que la inversión es más accesible para alguien que viene de un país donde percibe un ingreso fijo y no tiene que preocuparse por la rentabilidad real de la finca.

Por otro lado, ella resalta el hecho de que las fincas pueden estar muy retiradas en Colombia, lejos de las ciudades, lo que a veces dificulta que haya inversión extranjera. Quienes lo logran, a pesar de no tener experiencia en la caficultura, pueden contar con una serie de ventajas, como tener mayor capital para abonar y pagar sueldos a asesores o expertos que mantengan la finca en buenas condiciones. 

Recolección de café

Escala de producción y retos por afrontar

La volatilidad en el precio del café puede afectar, en gran medida, a estos productores. Luis comenta que a veces no es rentable en absoluto producir café. El año pasado pudieron vender a un buen precio pero este año apenas llegaron a cubrir los costos de producción.

El cambio climático y los incrementos en los precios de diversos insumos son otros factores que pueden desalentar a las personas a invertir en una finca como parte de su plan de retiro. Si no se generan ingresos o incluso se produce una pérdida del capital, a largo plazo, no será sostenible. 

A pesar de eso, según Luisa, la producción en estos casos no es necesariamente de pequeña escala porque depende de la capacidad financiera de quien compra la finca y de su objetivo.

Recomendaciones finales

Luis recomienda a quienes no cuentan con tanto capital dedicarse a la calidad aunque se trate de una producción más reducida. De esta forma, es posible autogestionar la finca y asegurar su rentabilidad. 

Él también aconseja asesorarse muy bien a la hora de comprar la propiedad. no solo desde las condiciones, sino desde los papeles y escrituras para garantizar que todos los aspectos legales estén en orden. 

Para Luisa, la ubicación geográfica de la finca es muy importante, especialmente si va a ser necesario conseguir personal para trabajarla. El factor de la mano de obra es complejo en la actualidad y debe siempre tenerse en cuenta a la hora de estructurar los procesos y las etapas de producción. Asimismo, es necesario considerar que la contratación de personal, sobre todo capacitado, puede disminuir la rentabilidad drásticamente.

Cafeto en maduración

Aunque trasladarse a las áreas rurales de los países productores es una alternativa atractiva como plan de jubilación, es importante hacer algunas proyecciones e investigaciones previas para evaluar la viabilidad de comprar y mantener una finca cafetera.

El cultivo de café requiere de amplios conocimientos y experiencia, por lo que incursionar en este negocio sin la asesoría adecuada puede generar pérdidas económicas grandes. Asimismo, es fundamental considerar el impacto que puede llegar a tener la finca en la comunidad y en el ecosistema local.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre cómo puede la agricultura sintrópica beneficiar a la producción de café

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

The post Comprar fincas cafeteras como plan de jubilación: ¿una tendencia en origen? appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
¿La caficultura colombiana está próxima a enfrentar una crisis? https://perfectdailygrind.com/es/2023/09/13/caficultura-colombiana-proxima-enfrentar-crisis/ Wed, 13 Sep 2023 13:01:00 +0000 https://perfectdailygrind.com/es/?p=24661 El cuestionamiento sobre la crisis del café en Colombia parecería ser una pregunta retórica. Según los hechos existe una profunda preocupación en la industria por la fuerte caída de los precios del grano, la reducción de la producción y el conflicto entre la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y el gobierno colombiano. A esto se […]

The post ¿La caficultura colombiana está próxima a enfrentar una crisis? appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
El cuestionamiento sobre la crisis del café en Colombia parecería ser una pregunta retórica. Según los hechos existe una profunda preocupación en la industria por la fuerte caída de los precios del grano, la reducción de la producción y el conflicto entre la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y el gobierno colombiano.

A esto se suman factores como el aumento del costo de los insumos, la falta de mano de obra, las afectaciones por el cambio climático y el aumento de importaciones de café de baja calidad desde países como Brasil, Vietnam, Perú y Ecuador.

Internamente, el riesgo para las cerca de 500 000 familias que se dedican al cultivo del café es evidente. Gran parte de los pequeños productores, actualmente, no alcanzan ni siquiera a cubrir los costos de producción. A nivel internacional el café colombiano viene perdiendo cuota en el mercado global frente a otros orígenes. 

Para comprender mejor esta problemática, conversé con dos expertos: Luz Stella Reyes, administradora del área comercial para mercado interno y exportaciones de la Cooperativa Multiétnica y Pluricultural de Pequeños Caficultores del Cauca (COMEPCAFE), y Eduardo Libreros, quien trabajó en la FNC cerca de 25 años en la oficinas de Nueva York, Bruselas y Bogotá para posteriormente dedicarse a proyectos particulares. Continúa leyendo y conoce qué me dijeron.

Lee también: La simbiosis de los árboles y los hongos en el café

Comunidad productora de café

Las crisis cafeteras entre el precio, el cambio climático y la pandemia

En los últimos años, el mercado ha tenido fluctuaciones de precio, con afectaciones a la caficultura colombiana, en especial para los pequeños caficultores. Luz Stella señala que entre 2008 y 2010 hubo un impacto en la producción del país debido a un ataque de roya. Esto obligó a una renovación de los cafetales a nivel nacional.

“En los años posteriores, el protagonista de la crisis ha sido el cambio climático. En 2016, tuvimos un fuerte verano que afectó las cosechas en términos de calidad. Después, vinieron ciclos de lluvias excesivas que perjudicaron los niveles de producción. En 2020, llegó la pandemia, que trajo una crisis marcada por la escasez de insumos y el alto costo de los fertilizantes”, apunta Luz Stella.

Actualmente, según Eduardo, la situación se ha visto condicionada por temas como la caída del precio del dólar, y la respectiva revaluación del peso colombiano, la inflación y la falta de mano de obra en el campo.

Existen tres aspectos importantes que contribuyen a agravar la crisis. La caída del precio interno del café, la baja productividad en las fincas y los conflictos entre la FNC y el actual gobierno colombiano.

El precio de una carga de café (125 kg en pergamino) en Colombia costaba en octubre de 2022 unos US $596,00. Hoy, esa misma carga se paga a US $315,00, una caída cercana al 50 %.

Luz Stella comenta que, en el Departamento del Cauca, el costo de producción de una arroba de café alcanza los US $34. En contraste, el precio que se paga por esa arroba en el mercado es de US $32. Es decir, que los caficultores están trabajando a pérdida.

Al mirar los precios internacionales en la Bolsa de Valores de Nueva York, hace un año el café colombiano se vendía a US $2,18 por libra. Hoy, se cotiza en US $1,61. Además, la producción de café en el país ha disminuido aproximadamente 13 % en los últimos 12 meses. A junio de 2023, llegó a 10,7 millones de sacos, frente a los 12,3 millones del año anterior.

Productor de café en cultivo

Una bonanza artificial en 2022

La constante volatilidad del precio mantiene en crisis permanente a los caficultores colombianos. “Estamos a la vuelta de la esquina de una crisis muy grave. Los productores, con estos precios, ni siquiera llegan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación, educación y salud. Esto desmotiva el recambio generacional en la caficultura, afectando los niveles de producción en un futuro cercano”, señala Luz Stella.

Ella agrega que en 2022 Colombia vivió una “mal llamada bonanza”. El año pasado se pagaron precios muy altos por el café, determinados por una caída en la producción de Brasil, el principal productor global “pero el país tuvo una producción muy baja. Esto fue provocado por problemas en la fertilización. No se cumplieron los programas por los altos costos de los insumos o por fertilizantes más baratos que no tenían una composición adecuada”.

Según Eduardo, “todos estos factores combinados se traducen en una reducción del margen neto de producción. Por ende, en un problema muy serio para los cafeteros. En primer lugar para quienes tienen predios muy pequeños y dependencia marcada de esta actividad”.

La crisis que se avecina se pronostica muy profunda. Más de 2000 caficultores de los departamentos de Tolima, Huila, Risaralda, Quindío, Cauca, Valle del Cauca, entre otros, se manifestaron en las calles de Armenia el 17 de agosto pasado, en lo que denominaron la Protesta Nacional Cafetera.

Los productores manifestaron su inconformidad con los bajos precios del grano, la revaluación del peso colombiano, además del acceso a financiamiento y ayuda para cubrir créditos adquiridos con un dólar fortalecido y precios del grano que se pagaban casi al doble del actual. Dijeron que, de no escuchar sus demandas, el sector podría ir a un paro indefinido. 

Una crisis que enfrenta a la FNC y al gobierno colombiano

La crisis de la caficultura colombiana ha llevado a un conflicto con tinte político entre el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, y el presidente de la República, Gustavo Petro.

Durante una visita a Pitalito, Huila, la segunda semana de agosto, Petro habló con los productores de café de esa región y cuestionó la dirigencia de la Federación Nacional de Cafeteros. “Si la Federación no se reestructura, se acaba el contrato con el Fondo Nacional del Café”, advirtió el presidente. 

Es decir, amenazó a la FNC con quitarle la administración de este fondo, una cuenta parafiscal conformada por dineros considerados públicos que se nutre principalmente de la contribución cafetera pagada por cada libra de café exportado y cuyo contrato con el gobierno está vigente hasta 2026.

Petro también afirmó en ese encuentro que, en la actualidad, los dirigentes del gremio viven “como en la vieja época del café, mientras que hay un mundo cafetero empobrecido que vive en las regiones excluidas”.

Por su parte, Bahamón ha tenido un tono más conciliador e incluso ha invitado a Petro a tomarse un tinto en Juan Valdéz. El gerente de la FNC manifestó estar abierto al diálogo con el mandatario y explicó que las relaciones entre el Gobierno y la Federación son clave. 

“Gracias a la buena relación entre el gremio cafetero y el gobierno nacional se han logrado los más importantes avances en beneficio de la caficultura, del café colombiano y de las familias cafeteras del país”, señaló.

Sobre la reestructuración de la FNC, Bahamón dijo en un importante medio del país: “nosotros hemos empezado una reestructuración en búsqueda de eficiencia de la Federación y además en el tema de reindustrialización, apoyo al desarrollo económico de la agricultura cafetera y la potencialización del comercio exterior”.

En la misma línea, el presidente del comité directivo de la FNC, Eugenio Vélez Uribe, aseguró que tanto el gobierno como el gremio trabajarán en mesas técnicas para buscar resultados a corto plazo para atender la coyuntura que viene atravesando el sector, al tiempo que se mejora la productividad.

Recolectora de café

Las consecuencias de la crisis

Para Luz Stella, las consecuencias de esta crisis, con disputa política incluida, están a la vista. “La disminución en la producción es un hecho por la falta de fertilización adecuada. Los bajos ingresos están desmotivando a los caficultores y si la situación continúa el recambio generacional será inviable. Los jóvenes no avizoran un futuro próspero en el campo”.

Los bajos precios han llevado a muchos caficultores a reemplazar el café por otros cultivos, como cítricos y el aguacate Hass; sin embargo, se encuentran con la misma problemática agrícola. Esto, según Luz Stella, “ha provocado que muchos opten por regresar a cultivos ilícitos”.

La baja productividad también condujo a la entrada de café importado de baja calidad para solventar la demanda interna. La crisis ha llevado a la entrada ilegal de Robusta de Brasil, Vietnam y Ecuador. Al punto de generar un escándalo en julio de este año. Almacafé, la legendaria trilladora de la FNC, adquirió cerca de 7000 sacos de café que no eran 100 % colombianos sino que estaban mezclados con Robustas extranjeros.

El escándalo se destapó después de que Buencafé, la fábrica de café liofilizado de la Federación, rechazara un lote comprado por Almacafé porque estaba mezclado con Robusta de muy baja calidad. El tema conlleva gravedad debido a que la promesa de valor de Buencafé es que sus granos son producidos exclusivamente en Colombia.

A todo esto hay que añadirle la llegada del Fenómeno del Niño. Esto, indudablemente modificará las condiciones de lluvias y provocará sequías extremas. Las cosechas se afectarán como parte de la problemática del cambio climático.

Tanto Luz Stella como Eduardo coinciden en que las consecuencias de la crisis las sufrirán especialmente los pequeños productores. Serán las zonas y municipios cafeteros del país los que sentirán una desaceleración económica importante.

¿Hay soluciones a corto plazo?

El problema es complejo y buscar soluciones también. El mercado internacional continúa afectado por el aumento de la inflación en los países consumidores. Por eso, la demanda de café de bajo costo como pasillas y Robustas va en aumento.

Por otro lado, el mercado de los cafés especiales es una opción. A pesar de eso, “para los pequeños caficultores producir granos de especialidad. Implica retos de tecnología, infraestructura y financiamiento que no todos pueden cumplir”, comenta Luz Stella.

Ella opina que se debe fortalecer a las cooperativas locales dotándolas de capacidad financiera para mantener a los caficultores produciendo café y motivando a las nuevas generaciones a quedarse en el campo con ingresos dignos.

Otra solución viable es establecer acuerdos entre el gobierno y la FNC para activar un fondo de estabilización de los precios del café. Así, los productores no estarán totalmente vulnerables ante las variaciones del mercado.

Reunión de productores de café

En definitiva, los hechos demuestran que la caficultura colombiana atraviesa una crisis que requiere de acciones concretas y rápidas para que no se agrave. De lo contrario, cada vez será más difícil disfrutar de un buen café 100 % colombiano, ya sea en las tiendas locales o en las cafeterías internacionales.

El trabajo conjunto y los acuerdos entre los diferentes actores involucrados en la industria serán entonces determinantes para evitar que los caficultores y sus comunidades sigan enfrentando las consecuencias de esta situación.  

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee nuestro recorrido por algunas zonas cafeteras de Colombia, segunda parte

Créditos de las fotos: COMEPCAFE

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

The post ¿La caficultura colombiana está próxima a enfrentar una crisis? appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
Agregar valor desde el origen: impacto económico del tueste y el procesamiento del café https://perfectdailygrind.com/es/2023/09/11/agregar-valor-desde-origen-impacto-economico/ Mon, 11 Sep 2023 13:00:00 +0000 https://perfectdailygrind.com/es/?p=24687 Al alcance de cualquier amante del café bien informado hay datos que dejan claro que hoy, y desde hace varias décadas, un puñado de países desarrollados se quedan con la mayor ganancia del mercado mundial de esta industria.  Varios factores hacen que esta relación desigual entre productor y comercializador tenga una brecha tan amplia, que […]

The post Agregar valor desde el origen: impacto económico del tueste y el procesamiento del café appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>
Al alcance de cualquier amante del café bien informado hay datos que dejan claro que hoy, y desde hace varias décadas, un puñado de países desarrollados se quedan con la mayor ganancia del mercado mundial de esta industria. 

Varios factores hacen que esta relación desigual entre productor y comercializador tenga una brecha tan amplia, que puede costar muchos años y dinero en cerrarse; sin embargo, desde los países productores se vienen planteando estrategias para que los caficultores obtengan un mejor ingreso por sus cosechas. 

En este artículo queremos explorar cuál es el impacto que tiene tostar en origen para agregar valor y brindar un margen de ganancia justo a los productores. Para eso, hablé con Ana María Donneys, productora y gerente de Café Primitivo, con Luis Vélez, gerente de Amor Perfecto, y con Diego Bedoya, productor y propietario de Chiquita Farm. Continúa leyendo y conoce sus opiniones. 

Lee también: La importancia de la educación química para la cadena de valor del café

Cata de café en finca

Los países consumidores y la mayor ganancia del café

Suiza se ubica hoy entre los cinco países que más exporta café a nivel mundial. La cifra es más que sorprendente si se tiene en cuenta que el país europeo no cosecha una sola cereza. Además, es el segundo país que mayores ingresos obtiene por las exportaciones de café.

Entonces, ¿cómo se explica esta ventaja sobre los países caficultores? Una de las principales razones es fácil de adivinar: transforma el café verde en tostado, lo empaca y lo vende en una moneda mucho más fuerte.

La última fase de la cadena: donde más se agrega valor

Ya desde los años 70, el mercado global estaba acaparado por apenas ocho tostadores en el mundo que controlaban alrededor del 60 % de las transacciones de café tostado, según el informe del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia presentado en el XXXIII Congreso Anual de Cafeteros del país.

Diego Bedoya es claro en afirmar que es el “comprador final el que más paga en toda la cadena de valor por el producto”. Ahí, en ese último paso, es donde se expresa en mayor cuantía el valor agregado en la cadena de producción y comercialización del café, donde se queda lo mejor de las utilidades del negocio.

Por cada taza de café que se vende a US $4,00 en países del norte global (Estados Unidos, Inglaterra o Alemania), a las manos de los productores tan solo llegan US $0,02, explica Roberto Vélez, expresidente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Esto muestra el abismo diferencial que hay en las ganancias de unos y otros. 

De acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), Suiza, Italia, Alemania, Francia y Países Bajos transforman el producto que importan como materia prima, para después comercializarlo fuera de sus fronteras en presentaciones comerciales y diferentes preparaciones como los liofilizados. Además, son los países que acaparan el negocio de la venta de café tostado y molido a nivel global.

Si bien el diferencial de venta de café en países de Norte América o Europa es varias veces mayor que en los países de origen, no se debe exclusivamente al valor de sus monedas locales.

Luis explica que esa mayor rentabilidad se debe a una mayor inversión que se hace en los poderosos países consumidores: mayor costo en el sostenimiento de las tiendas, mano de obra mejor calificada y más costosa, insumos más caros, etc. 

Aun así, la balanza se podría equilibrar si se le pagara mejor al caficultor. Es una verdad que tanto expertos comerciantes como curtidos productores saben y tienen la experiencia para demostrarla. 

Ese es el caso de Diego, que envía sus cafés exóticos a sus clientes en Europa. Aunque admite que las condiciones de competencia aún son una desventaja frente a las grandes empresas exportadoras, esa será la tendencia del mercado global, con mejor participación de pequeños productores desde los países de origen.

“Para ofrecer café tostado en destino tienes que hacer una campaña publicitaria, ir a los países consumidores y presentarte como marca propia, de origen, tostado”, afirma. 

Proceso de tueste de café

¿Qué beneficios reales tiene el tueste en origen?

Un estudio de la Escuela de Administración y Mercadotecnia del departamento de Quindio, en Colombia, muestra que el café de esa región, desde hace décadas apetecido en el extranjero por sus características especiales, sufrió el impacto del comercio exclusivo en grano verde seco. Esto le restó a sus caficultores oportunidades de desarrollar mejor la industria “en términos de exportación, ingresos, innovación y diversificación del producto”.

El caso se puede trasladar a otros países productores de la región con resultados similares. La condición de comodity del grano ha tenido efectos negativos y desiguales en las fincas cafeteras con menos extensión de cultivo.

La clave de la desventaja radica en la capacidad que se tiene en la transformación de la materia prima (café verde seco), que en el caso de países desarrollados significa mejores condiciones técnicas para ese propósito.

Tostar en origen, de acuerdo con productores que han conquistado un segmento del mercado con esa estrategia, permite controlar la producción al punto de saber qué curva de tueste es el ideal para aprovechar todas las cualidades de sus cafés.

Un microlote de 200 kg de café verde en pergamino exportado a Inglaterra y maquilado (tostado y empacado) en ese destino tendría con costo de producción de alrededor de US $12,59 la bolsa de 500 g. Si toda la cadena de valor se completara en Colombia, por ejemplo, esos mismos 500 g costarían US $10,45. Un margen atractivo para un productor.

Además del margen en la ganancia, también se garantizaría un estándar de calidad más alto. “Hemos visto la investigación de la Universidad de Oxford que nos permite decir que lo que consumen los países que importan café son granos verdes viejos. Por más que estén recién tostados, al estar con más de cuatro meses de trilla, ya son cafés que han perdido muchos aromas y sabores”, afirma Luis. 

Tostadora de café

Los principales desafíos para el tueste en origen

Uno de los desafíos principales de los países productores es encontrar consumidores dispuestos a pagar por sus cafés especiales y exóticos en los mismos países de origen.

Ana María Donneys, gerente de Café Primitivo, comenta que “hay un tema fundamental y es el desconocimiento del consumidor. Cuando tenemos consumidores que no conocen o que no saben diferenciar un café de otro, al final siempre van a escoger un producto según su precio”. 

“Cuando ese consumidor se hace consciente de lo que se está tomando, de dónde viene y empieza a conocer más ese producto, entonces va a estar dispuesto a pagar un poco más. Yo creo que eso está cambiando”, explica.  

En el plano de las exportaciones, el reto pasa por mejorar el aún rezagado desarrollo técnico de los países de la región, su capacidad instalada para la trilla, tueste y empaquetado del café, que satisfaga estándares internacionales. Asimismo, convencer a los países consumidores de que el café tostado en origen ofrece mayor frescura, aroma y atributos es otro de los desafíos.

Cabe resaltar que en 2021 Colombia logró ponerse a la cabeza de los países latinoamericanos que más exportan café tostado, por encima de Brasil y sobrepasando a México, que lideraba el registro en las décadas recientes.

¿Es viable revertir esta situación en el corto plazo?

Luis no pone en duda que se pueda revertir la situación e inclinar la balanza en favor de los países productores. “Tenemos que unirnos y hablarle al mundo de esta situación. Hacer mucha investigación, con muchas universidades que nos ayuden a demostrar a través de investigación científica, utilizando la nariz electrónica y la lengua electrónica y mostrándole al mundo que los componentes aromáticos y de sabor positivos en el café se mantienen más cuando se tuesta un café fresco en el origen que cuando se tuesta un café viejo en el país consumidor”. 

Ana María es igual de entusiasta aunque más cauta. Desde su experiencia, piensa que “requiere esfuerzo y tiempo, aunque no sé cuánto realmente. Considero que es el camino porque el café tiene un crecimiento inelástico, o sea, máximo 1-2 % anual pero el café de especialidad si tiene un crecimiento mucho más acelerado”.  

Por su parte, Diego estima que no será tan pronto ese cambio porque existe un proceso estandarizado sólido y bastante desarrollado en la última fase de la cadena de valor; sin embargo, en el caso de los países de origen, es un “nicho de mercado emergente que cada día está tomando bastante fuerza”. 

Análisis de café tostado

Ana María, Diego y Luis coinciden en que darle valor agregado en el origen al negocio del café no solo puede ofrecer un producto de mejor calidad al comprador final, sino que indudablemente puede significar la satisfacción del viejo anhelo de las familias caficultoras de la región de una mayor rentabilidad. 

Si América Latina produce alrededor del 70 % del café que se consume a nivel mundial, es apenas lógico que la balanza de las ganancias se inclinen hacia la región y brinde estabilidad económica y social a sus territorios.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre qué debe considerar un productor para posicionarse en el tueste de café

Créditos de las fotos: Café Primitivo. 

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

The post Agregar valor desde el origen: impacto económico del tueste y el procesamiento del café appeared first on Perfect Daily Grind Español.

]]>