13 de agosto de 2022

¿Por qué es tan popular el reparto de café en China?

Compartir:

Para la población urbana de China, los servicios de pago digitales están en todas partes. Muchas personas utilizan aplicaciones móviles, casi a diario, para pedir y pagar productos, incluido el café.

WeChat y Alipay son las dos plataformas de pagos más populares del país. Ambas tienen, también, sus respectivos servicios de reparto de alimentos y bebidas: Meituan (美团 en chino) y Ele.me (饿了么 en chino).

El COVID-19 aceleró, naturalmente, el crecimiento del mercado mundial de reparto de alimentos y bebidas; sin embargo, estos servicios, conocidos como waimai (外卖 en chino), eran ya una parte indispensable de la vida cotidiana de muchos consumidores en el país.

Felipe Cabrera es el director general y fundador de Ad Astra Coffee Consulting en Shanghái, y lleva trabajando en la industria china del café desde 2015.

En este artículo, él explora por qué los servicios de reparto de café en China son populares y cómo están influyendo en el mercado del café del país en general.

También te puede interesar nuestro artículo sobre el comercio electrónico y el café en China

Starbucks china

¿Cuándo surgió el mercado de reparto de café en China?

Muchas tiendas de café independientes en las ciudades más grandes de China llevan tiempo ofreciendo servicios de reparto; no obstante, se generalizaron mucho más cuando la cadena china Luckin Coffee lanzó su servicio de reparto en 2017.

A pesar de haber abierto sus primeras tiendas en 2017, Luckin opera actualmente más locales en China que Starbucks. Como comparación, Starbucks se lanzó por primera vez en el país en 1999.

Al igual que muchas grandes marcas de café, la oferta de servicios de reparto ha desempeñado un papel importante en el éxito de Luckin. Por ejemplo, no hay cajeros en ninguna de las tiendas de café de Luckin. En su lugar, los clientes hacen sus pedidos a través de la aplicación móvil de la cadena, antes de elegir la opción de retiro en tienda o el reparto a domicilio.

Otras marcas de café chinas han imitado el modelo de negocio de Luckin centrado en el reparto pero con menos éxito. Un ejemplo es Coffee Box, que tuvo varias tiendas populares en Shanghái entre 2018 y 2019; sin embargo, Coffee Box cerró la mayoría de sus tiendas en 2020, probablemente, a causa de la pandemia.

Por su parte, las cadenas de café más grandes del país han lanzado servicios de reparto con niveles de éxito notablemente similares a los de Luckin. Starbucks China comenzó su reparto a finales de 2018 a través de una asociación con Ele.me, McCafé y Tims China han lanzado desde entonces sus propios servicios de reparto.

Aunque las grandes cadenas han contribuido a establecer el mercado chino de reparto de café, son las tiendas de café independientes, sobre todo, las que ofrecen estos servicios.

Según información de Deloitte, hay unas 108 500 tiendas de café en China. En diciembre de 2021, Luckin operaba unas 5671 tiendas, mientras que Starbucks China tenía unos 5400 locales.

Esto significa que las tiendas de café independientes más pequeñas representan alrededor del 87 % del mercado de tiendas de café del país, mientras que las cadenas más grandes, como Luckin y Starbucks, tienen colectivamente una cuota de mercado de, más o menos, 10 %.

A medida que el consumo de café en China crece a un ritmo asombroso, las pruebas sugieren que tanto las cadenas comerciales como las tiendas de café de especialidad están influyendo en el consumo de café en el país.

Repartidor de café

¿Por qué son tan populares los servicios de reparto de café?

Aunque el reparto de café se utiliza, sobre todo, en las ciudades de primer nivel de China (como Pekín, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen), estos servicios son cada vez más populares en las ciudades de segundo y tercer nivel.

Una de las principales razones del crecimiento del mercado de reparto de café es la comodidad. En lugar de ir a las tiendas de café, los clientes pueden hacer pedidos a través de las aplicaciones. En el caso de Luckin, el despacho se garantiza en 30 minutos.

Los clientes, además, pueden seleccionar sus preferencias para las bebidas en estas aplicaciones, como un perfil de tueste o añadir edulcorante.

Las tiendas de café más pequeñas, por su parte, utilizan el ecosistema de las redes sociales chinas para promocionar sus productos y ofrecer descuentos exclusivos para los clientes que solicitan repartos. 

Plataformas como WeChat, Red (小红书 en chino) y el TikTok chino (llamado Douyin o 抖音 en chino), publican anuncios en aplicaciones de reparto como Meituan, Ele.me y Dazhongdianpin (大众点评 en chino). Solo WeChat tiene más de mil millones de usuarios activos al mes, lo que significa que estas tiendas de café pueden llegar a una cantidad asombrosa de clientes potenciales. 

Por otra parte, no solo los consumidores se benefician de las aplicaciones de reparto de café. Al analizar los datos recogidos por estas aplicaciones, los propietarios de tiendas de café pueden hacer un seguimiento del número de entregas al día y ver qué bebidas son las más populares, lo que puede ayudar a promocionar más estos productos.

Además, los propietarios de tiendas de café pueden utilizar los datos de ventas para ajustar los niveles de existencias y reducir, potencialmente, el desperdicio de café y leche. 

Los comentarios de los clientes, también, son útiles para los empresarios. Las aplicaciones de servicios de reparto permiten a los usuarios dejar valoraciones y comentarios sobre sus pedidos y la experiencia en general.

Café en China

Los millennials y el reparto de café

La mayoría de usuarios de los servicios de reparto de café en China tienen entre 22 y 39 años, lo que significa que, casi todos, son millennials. Por su parte, la generación Z (la generación que sigue directamente a los millennials) suele preferir visitar las tiendas de café para socializar con sus amigos.

En cada una de las ciudades de primer nivel de China los millennials tienen sus propios hábitos de compra de café; no obstante, hay tendencias generales en todos los mercados de distribución de café del país.

En la mayoría de casos, los jóvenes profesionales en estas ciudades piden café a través de aplicaciones, en promedio, dos días a la semana. Gracias a que tienen una mayor renta disponible que las generaciones anteriores, los millennials chinos están contribuyendo a impulsar el crecimiento del mercado del reparto de café.

Los clientes hacen la mayoría de sus pedidos de café entre el mediodía y la tarde. En consecuencia, los repartos suelen hacerse en las oficinas porque a los jóvenes profesionales les resulta más cómodo que ir a las tiendas de café.

Además, son habituales los pedidos en grupo para despacho a las oficinas ya que los clientes hacen pedidos también para sus colegas. Normalmente, los pedidos más grandes generan mayores descuentos teniendo en cuenta que muchas marcas pequeñas necesitan seguir siendo competitivas. En este sentido, las tiendas de café que ofrecen promociones suelen atraer más clientes, que se ven incentivados a hacer pedidos grandes.

En casi todas las ciudades de primer nivel, las bebidas a base de leche, como el latte, siguen siendo las opciones más populares. Asimismo, en otras ciudades, se están manifestando patrones de consumo de café similares.

Café a domicilio

La influencia del café en el mercado general de China

Desde el comienzo de la pandemia, muchas pequeñas tiendas de café de China han dependido, en gran medida, de los servicios de reparto para mantenerse en el negocio. La actual política cero-COVID del país está forzando, en cualquier momento, a cerca de la mitad de la población de Shanghai a quedarse en casa. Sin duda, esto está reduciendo el tráfico de personas en muchas de las tiendas de café independientes de la ciudad.

Durante el primer trimestre de 2020, muchas tiendas de café de ciudades de primer nivel, como Shanghái, cerraron a causa de COVID-19; sin embargo, en el segundo trimestre del año, la mayoría de estas tiendas habían reabierto bajo una nueva administración.

Cuando volvieron a abrir, muchas de ellas se centraron en los repartos y la comida para llevar para aumentar las ventas. Dado que la pandemia ha continuado, a la mayoría de las tiendas de café no les queda más remedio que reforzar su presencia en línea y aumentar la promoción, tanto de los productos como de los servicios de reparto.

El aumento de los precios de los alquileres comerciales en ciudades como Shanghái también ha hecho que más tiendas utilicen los servicios de reparto en lugar de recibir a los clientes en el local. Por lo general, una tienda de café independiente en Shanghái no mide más de 25 metros cuadrados (o incluso menos), con solo unas pocas mesas disponibles para los clientes. Los servicios de reparto y de comida para llevar ayudan a estas pequeñas tiendas a aumentar sus ingresos.

Para los consumidores chinos de café, el crecimiento del mercado de reparto podría influir en las tendencias de consumo a largo plazo. Es posible que los clientes esperen recibir sus cafés en un tiempo más corto y que quieran que se les entregue a una temperatura adecuada (ya sea caliente o frío), lo que aumenta la demanda de repartos rápidos.

Reparto de café luckin coffee

¿Influirán los servicios de reparto en China en otros mercados de café?

Está claro que los servicios de reparto de café ya han tenido un gran impacto en la creciente cultura del café en China, especialmente, en lo que respecta a la demanda de comodidad pero ¿existe el potencial para que otros mercados internacionales de café también amplíen su infraestructura de reparto de la misma manera?

En 2020, las aplicaciones de reparto de alimentos y comestibles se encontraban entre las categorías de más rápido crecimiento en el mundo. Las descargas y los usuarios de las aplicaciones de reparto de alimentos crecieron más del 32 % ese año porque más clientes utilizaron estos servicios durante el punto álgido de la pandemia.

En Estados Unidos, las principales empresas de reparto de alimentos y bebidas (como Uber Eats y DoorDash) tuvieron unos ingresos combinados de US $5500 millones entre abril y septiembre de 2020. Esto supone más del doble de los ingresos totales combinados que obtuvieron en 2019.

Las ventas mundiales de café en las plataformas de reparto también se dispararon durante la pandemia. Uber Eats informó que el número de pedidos de café en su plataforma aumentó un 149 % entre marzo y junio de 2020. Al igual que en China, Uber Eats dijo que en todo el mundo, el latte fue la bebida más demandada en la plataforma durante ese período.

Globalmente, el crecimiento de las aplicaciones de reparto de alimentos y bebidas no muestra signos de desaceleración. Aunque en algunas partes del mundo se han relajado las restricciones frente al COVID-19, parece que pedir café a domicilio se ha convertido en una especie de norma para muchos consumidores.

Consumidoras de café en China

Aunque los servicios de reparto de café son comunes en muchos países, el crecimiento sin precedentes del mercado en China es un sólido ejemplo de cómo las tiendas de café pueden utilizar estos sistemas a su beneficio.

Al ofrecer descuentos y utilizar las redes sociales para promocionar los productos, las tiendas de café chinas están aumentando sus ventas de forma generalizada.

¿Seguirán el ejemplo otros mercados internacionales a largo plazo? ¿Se convertirá en norma pedir café desde los teléfonos en todo el mundo? De momento no hay respuestas a estas preguntas pero, sin duda, será interesante ver cómo se adaptan otros países consumidores de café.

¿Disfrutaste este artículo? Entonces lee sobre el auge de las transmisiones en vivo sobre café en China

Crédito de las fotos: Felipe Cabrera.

Traducido por Tati Calderón. Traducción editada por Alejandra Soto.

PDG Español

¿Quieres leer más artículos como este? ¡Suscríbete a nuestro boletín semanal aquí!

Compartir: